Reactivación petrolera con empresas nacionales y transnacionales impulsará el desarrollo económico del Zulia

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, anunció durante una Sesión Solemne realizada de manera conjunta entre el Consejo Legislativo del estado Zulia y el Consejo Municipal de Rosario de Perijá, la posible reactivación de la industria petrolera con participación transnacional.

 El líder del Zulia señaló que «desde La Villa avanzamos en la consolidación de obras y atención para todo el Zulia». Así como el progreso en el proyecto de recuperación de la carretera nacional Machiques-Colón.

La industria petrolera, un gigante en ruinas

Una decena de pozos con tuberías oxidadas, piezas desprendidas y escaleras desvencijadas que no conducen a ninguna parte: es todo lo que queda de los campos petroleros.

Los racionamientos eléctricos desde hace 15 años en Zulia, también pasaron factura a estas enormes instalaciones. Llegando a un punto en que solo trabajaban hasta mediodía por los apagones en el primer estado de Venezuela en conocer la electricidad.

Rosales puntualizó que están entablando importantes sesiones de trabajo. Estas se están llevando a cabo con la cámara petrolera, cámaras de comercio, industriales, sindicatos, gremios, profesionales, universidades y cuerpos consulares para la reactivación petrolera.

«Nos han planteado por unanimidad la necesidad de gestionar licencias especiales, a fin de generar más oportunidades y empleos para la gente». Acotó el gobernador desde la Villa del Rosario a propósito de sus 300 años.

Posible reactivación petrolera en el Zulia
Foto: cortesía

Campos en ruinas necesitan reactivación petrolera

Corrupción, decisiones erráticas, falta de mantenimiento, sanciones financieras de Estados Unidos -que fue el principal comprador del petróleo venezolano-, incremento en los costos de producción y envejecimiento de pozos, explican el actual estado de la industria.

En el estado Zulia, región de altas temperaturas y sol perenne donde nació la industria petrolera venezolana hace más de un siglo los yacimientos llevan años abandonado. Este es un símbolo de la decadencia de esta otrora potencia.

Para el año 2013, muchas empresas desistieron de ofrecer servicios o materiales a PDVSA, por la mora en los pagos. En la actualidad lamentan la fuga de talentos, como reconocidos geólogos, que completa el panorama de catástrofe.

Reactivación petrolera con empresas nacionales y transnacionales impulsará el desarrollo económico del Zulia

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios