La falta de una oferta amplia de carreras en Nueva Esparta limita los sueños de los margariteños

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La apertura de la carrera de psicología, idiomas modernos mención turismo y un campo medianamente amplio en el sector de postgrado de la Universidad de Margarita, le ha regalado un voto de esperanza a los habitantes de Nueva Esparta que desean formarse a nivel profesional en carrera vinculadas con las humanidades o un área que vaya más allá de la ciencia.

La Universidad de Oriente y las universidades autónomas de la entidad insular suelen ofrecer a los académicos carreras ligadas con el campo de las ciencias económicas. Por ejemplo, contaduría pública o administración de empresas, también turismo, informática, estadística y el manejo de empresas hoteleras.

“Al momento de asignar las carreras dentro del catálogo de ofertas académicas en Nueva Esparta, se pensó en esa Margarita del siglo 20, dejando a un lado la progresividad en el campus universitario. Claro, es comprensible que para los años 90s una persona tenga más oportunidades en Margarita de trabajar en el sector turístico que como politólogo, pero a partir de la llegada del año 2000 esto cambio” comentó ante La TB Calle un profesor de la facultad de turismo en la UDONE.

También, se logró destacar dentro de la conversación en exclusiva con el profesor que la sociedad ha venido avanzando y nosotros en la academia nos hemos quedado atrás. Esto genera consecuencias severas para la sociedad. Miles de orientales se ven en la obligación de migrar dentro del país para cursar las carreras de medicina, ciencias políticas o comunicación social.

Se necesitan más carreras para lograr cubrir la demanda profesional

Actualmente en la entidad insular se refleja la desvalorización que posee la profesión docente. Estudiar educación se ha vuelto un compromiso adquirido por pocas personas y algunos simplemente lo hacen por obligación.

La universidad de Oriente para el primer semestre del 2021 registró solo 15 estudiantes interesados en estudiar la carrera de educación. Cada vez son menos las personas vinculadas con esta profesión.

“No estudiamos educación porque no tendremos un salario digno, no podremos hacer un mercado o lograr nuestros sueños. Además, ser educador no debería ser una carrera para todo el mundo. No todos están preparados para educar en un aula de clases” señala María, estudiante de ingeniería en sistema en la Universidad de Margarita.

Asimismo, se encuentra el caso de Miguel, un joven estudiante del noveno trimestre de contaduría en la UNIMAR. Este expresó su preocupación por el alto índice de deserción o incapacidad universitaria durante la llegada de la pandemia. “Mira, yo empecé a estudiar con 40 personas y ahora somos 5 o 6 los que aún seguimos adelante en la carrera. Todo esto se debe por el incremento del trimestre o los mismos problemas que puede traer consigo la crisis del país. Por ejemplo, el hecho de necesitar dinero para subsistir en este país” comentó Miguel ante el equipo de La TV Calle en Nueva Esparta.

Aproximadamente el 90% de los estudiantes de un salón de contaduría promedio que para el 2018 ingresaron en el aula de clases con fines de egresar de una carrera profesional, se ha visto en la obligación de congelar trimestres, paralizar sus procesos de aprendizajes por temas de asequibilidad o abandonar la carrera por demostrar un desinterés en el contenido que se observa en la misma.

Estudiar en la universidad en Nueva Esparta puede costar los grandes sueños de la población

En la entidad Insular, la mayoría de los bachilleres tienen en mente emprender un camino de formación por carreras que están disponibles en el territorio. Tal como sucede con la carrera de medicina, economía o ingeniería industrial.

Estas carreras dictadas en el Centro, Occidente y Andes del país se han vuelto de las demandas más amplias por la comunidad en Nueva Esparta. Un salón con estudiantes de 5to año de bachillerato en alguna institución oficial puede estar constituido con 35 personas, de los cuales 30 tienen ideas de cursar en su etapa universitaria alguna carrera que no está presente en las casas de estudio de Nueva Esparta.

Finalmente, los estudiantes margariteños se ven en la obligación de migrar a otras latitudes bajo un contexto de crisis, otros deben seleccionar alguna de las carreras disponibles por el simple hecho que no poseen los recursos para desplazarse a otro Estado y también por disgustos con los pensum de estudio muchos jóvenes prefieren desertar para dedicarse al campo laboral en búsqueda de algún tipo de ingreso que les permita subsistir en este país.

La falta de una oferta amplia de carreras en Nueva Esparta limita los sueños de los margariteños

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios