ONG alerta sobre el aumento anual del riesgo suicida en Venezuela

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Los cambios de ánimo y la intención de suicidio en niños, niñas y adolescentes venezolanos es una situación que algunas ONG han logrado visibilizar. Pues, a pesar de la ausencia de cifras oficiales sobre este tipo problemáticas sociales en el país, organizaciones como Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) y Servicio de Atención Psicológica Crecer sin Violencia han hecho seguimiento al riesgo suicida en Venezuela.

Estas organizaciones alertaron sobre el incremento del riesgo suicida en niños que hubo durante el año 2021. Entre las consultas que ofreció el Servicio de Atención Psicológica Crecer sin Violencia, identificaron que el porcentaje de pacientes con intención suicida fue de 26,49%. Siendo este el pico más alto que han documentado en los últimos años. 

“En 2021 se recibió 112,32% más casos con riesgo suicida en comparación a 2020; es decir pasamos de 72 a 156 casos registrados”, se detalló en la reseña del informe.

Asimismo, en este informe se destacó que la intención del suicidio no solo estuvo relacionado a las alteraciones del estado de ánimo, sino que también está vinculado a conflictos familiares. 

No obstante, la organización aclaró que, a pesar del incremento en comparación al 2020, ningún paciente atendido por ideación suicida en 2021 tuvo desenlace fatal. 

Cecodap sobre la inacción del Estado con el riesgo suicida 

Frente a esta situación, la organización señaló que no hay adopción de medidas por parte del Estado para la protección de niños, niñas y adolescentes. Esto, generando un daño severo a población, ya que no hay un acompañamiento para mejorar cada caso. Además, de que no se cuenta con campañas de prevención.

Para Cecodap urgen medidas de protección para este sector de la población. Aseguran que esta problemática no desaparece o deja de existir de forma espontánea. Incluso, consideraron que cuando no hay acciones estatales para afrontar estos problemas, las consecuencias son ver como los casos incrementan aceleradamente y la complicación de algunos.

“Se recomienda al Estado a desarrollar programas específicos para la atención de niñas, adolescentes y mujeres frente a los efectos diferenciales a nivel de salud mental y violencia”, precisó la ONG. 

ONG alerta sobre el aumento anual del riesgo suicida en Venezuela

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios