Pacientes oncológicos viven una odisea para poder ser atendidos en Venezuela

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este jueves, pacientes oncológicos de distintos hospitales del país denunciaron los obstáculos a los que se enfrentan para que puedan ser atendidos en los centros de salud. 

Esto, se debe a la crisis y falta de insumos médicos que hay en los principales centros hospitalarios. En este sentido, los pacientes aseguraron que esta situación pone cada vez más en riesgo su vida.

“Los pacientes oncológicos están sufriendo ahorita una necesidad. No tienen tratamientos como la quimioterapia, radioterapia, no hay equipos de tomografía. Los pacientes, lamentablemente, se están muriendo porque no hay cómo atenderlos”, denunció a las afueras del Ministerio de Salud Landy Cumare, familiar de paciente oncológico. 

Los pacientes oncológicos sobre el costo de los tratamientos 

Los tratamientos para estos pacientes  tienen precios elevados y no pueden ser costeados en Venezuela. Entre dichos tratamientos está la quimioterapia, pero el Estado no lo facilita, por ello el paciente debe recurrir a comprarla por su cuenta. Así lo aseguró Yajaira Suárez, hija de Nelly Lavado, paciente diagnosticada con cáncer. 

Suárez manifestó que los medicamentos que debe llevarle a su madre al Hospital Oncológico Padre Machado del Cementerio, tiene un costo que supera los 100 dólares.

“La quimioterapia es un medicamento que debe dar el Estado, pero nunca hemos tenido la suerte que nos lo den. Mi mamá utiliza plaquitazel y carboplatino, estas dos ampollas cuestan 188 dólares. A ella le mandaron estas ampollas en 3 ciclos cada 21 días, es decir, son casi 600 dólares», explicó Suarez. 

Por su parte, Ydalmi Oropeza, paciente oncológica del Hospital Domingo Luciani, señaló que los constantes exámenes que debe realizarse no los hacen en este centro hospitalario. 

Entre los exámenes que más le ha costado realizarse a Oropeza es el  gammagrama óseo, pues tiene un costo de 300 dólares en los centros de salud privado. “Obviamente para mí sacar esa cantidad de dinero es cuesta arriba”, expresó Oropeza. 

Asimismo, los pacientes aseguraron que cuando no pueden costear los tratamientos se anotan en listas de espera en los hospitales para en algún momento ser atendidos. Estos listados los consideradan eternos por el largo tiempo que se toman los centros hospitalarios en dar respuesta a los pacientes. De hecho, en el caso del listado de espera de las radioterapias, hay personas que esperan hasta un año para obtenerlas.

Frente a este panorama complejo, este sector de la población exige a las autoridades venezolanas encontrar soluciones que permitan sobrevivir a los pacientes. 

Pacientes oncológicos viven una odisea para poder ser atendidos en Venezuela

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios