El equipo del servicio de Neurocirugía del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, exige equipos dignos y actuales para poder atender a los cientos de pacientes que están a la espera de una cirugía.
El doctor Elbert Reyes, jefe del servicio, indicó en una rueda de prensa que la especialidad sigue trabajando dentro del nosocomio. Sin embargo, no cuentan con los equipos actuales para poder brindarle un procedimiento quirúrgico de calidad a los usuarios, el mismo que internacionalmente está estandarizado, y que por la crisis que atraviesa Venezuela desde hace años no se ha podido cumplir.
Reyes alegó que el material utilizado está en desuso, muchos ya no cumplen con su función porque están obsoletos o ya dieron su vida útil; hecho que alarga las horas dentro del quirófano y seguidamente el tiempo de espera para la cirugía.
En este sentido, puntualizó que el servicio requiere de un presupuesto de aproximadamente 100 mil dólares, para poder modernizar el mismo y atender a todas las personas que se encuentran en lista de espera. Consideran que por cada paciente de urgencias u hospitalización hay más de 5 en casa esperando por la atención especializada.
Diferentes áreas del Hospital Universitario de Los Andes se ven afectadas por la falta de nuevos equipos
El Dr. Jesús Puentes, coordinador de postgrado, comentó que con la adquisición de los tres instrumentos aún faltarían muchos elementos fundamentales para poder brindar un servicio de calidad. Afirmó que desde hace años que no se ha adquirido de nuevos equipos, por lo que los ya existentes cumplieron con su vida útil.
“Esto va a repercutir en diferentes áreas, para los pacientes es muy perjudicial, porque no tenemos los recursos diagnósticos como Rayos X, tomógrafo y resonador; relevantes para la atención. Tampoco podemos operar al paciente de manera inmediata luego del diagnóstico, porque no tenemos los equipos. Nosotros tenemos un dicho: paciente diagnosticado, paciente operado; aquí no lo podemos cumplir”, aseguró el doctor.
También resaltó que los estudiantes de postgrados se ven afectados, porque su nivel educativo ha disminuido. Puentes dijo que todos están tratando de enseñarles lo máximo posible con los equipos que tienen.