Fedecámaras Zulia: Si no actuamos pronto, el personal calificado seguirá migrando

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

A través de un comunicado, Fedecámaras Zulia señaló que entre el 25 y 28 de abril se desarrolló en Caracas un importante encuentro entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en aras de ir «hacia la construcción de las soluciones que nos permitan mejorar la calidad de vida de quienes laboran para las distintas empresas privadas y entes públicos».

Fedecámaras Zulia advirtió que, de no fomentar y desarrollar soluciones, los venezolanos seguirán migrando en búsqueda de nuevas oportunidades. También hizo énfasis en la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores a partir del esfuerzo mancomunado con el Estado y gobiernos regionales.

Según sondeos, el Zulia es el estado con más migración interna y externa. El gremio indicó que, en casos como Ecuador y Colombia, los migrantes tienen más años de escolaridad que la población natal de esos países.

Migración zuliana ante la crisis

«Aumentar salarios sin discusión con el sector privado, es apostar a la inestabilidad. Si no actuamos ahora, en fomentar y desarrollar soluciones, podemos seguir perdiendo venezolanos», reza el escrito.

El gremio precisó que en un reciente directorio participó el profesor de la UCV, Tomás Páez, quien señaló que el 20% de la población de Venezuela emigró y entre los estados más afectados está el Zulia.

En este sentido, las migraciones, según el estudio, se comprende en edades entre 18-40 años, lo que significa un cambio en la estructura etaria. Es decir, la diáspora venezolana y en especial la del Zulia, es una reserva internacional por su potencialidad en cuanto a edad productiva y formación.

Crisis empresarial en Zulia según Fedecámaras

«Las consecuencias en el Zulia son tangibles: empleados de trayectoria que se ven forzados a emigrar, jóvenes prospectos y un sinfín de zulianos que, a causa de políticas que no permiten el desarrollo y crecimiento empresarial, permea la posibilidad de un sueldo acorde a cada trabajador, sin embargo, el sector privado pese a las dificultades, puede decir que paga actualmente 5 veces de lo que puede ofrecer un ente público», mencionó Fedecámaras Zulia en el comunicado.

Asimismo, alertó que «la migración que experimentamos de nuestra gente, puede ser también una oportunidad de reconexión para la construcción del país, a partir de las nuevas tecnologías y el trabajo a distancia como apoyo a los empleados presenciales».

Fedecámaras Zulia: Si no actuamos pronto, el personal calificado seguirá migrando

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios