En el mes de marzo se aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica. Un cuerpo legal que busca controlar los mecanismos de participación de los estudiantes del sistema de educación media general.
En Nueva Esparta, un conjunto de voceros o representantes de 5to año están siendo consultados de manera inadecuada acerca de la posible publicación de este proyecto de ley. Los miembros de la comunidad escolar desconocen el contenido de dicha propuesta. Solamente se les ha entregado artículos por separado para analizar y emitir una respuesta afirmativa o negativa acerca del tema.
«Nosotros no sabemos de qué trata la ley. Nos colocan como deber en control de estudio que tenemos que entregarles artículos a los voceros del aula. No sabemos cómo es esta consulta. Hasta donde he podido revisar es una especie de instrumento de control ciudadano» afirma Aura Moreno, docente de castellano en 5to año de bachillerato en Nueva Esparta.
Moreno, también señaló que solo ha visto esta clase de consultas en algunas instituciones oficiales de carácter nacional y no en las escuelas estatales, además de emitir su preocupación por esta clase de medidas que a su criterio «buscan introducir ciertas ideologías en las instituciones educativas del país».
¿Qué está buscando el Estado con este proyecto de Ley de Participación Estudiantil?
El 70% de los miembros consultados por la TV Calle en Nueva Esparta presenta dificultad para definir lo que entiende por participación ciudadana. Aunque la mayoría señalaba que esta se encuentra en la constitución.
Además, 20 de 25 estudiantes encuestados en tres municipios del estado Nueva Esparta desconocen el objeto de este proyecto de ley y sus fines. La mayoría de los profesores presentaron cierto descontento ante esta iniciativa de la Asamblea Nacional. Les parece insólito y contraproducente promulgar textos legales cuando se fija cierto rango de autonomía a partir de la Ley Orgánica de Educación de 2009.
Destacaron que han recibido órdenes del Ministerio del Poder Popular Para La Educación en las que se les solicita desarrollar actividades culturales, recreativas o académicas vinculadas con las ideologías oficialistas. Tal como sucedió con el adoctrinamiento político que buscan introducir en las escuelas por medio del modelo socialista.
«Nosotros no sabemos para qué se está empleando está consulta. Además yo estoy en desacuerdo con que se tengan que crear oficinas en las escuelas para controlar la participación estudiantil. No debemos, ni tenemos la facultad para hacer esta clase de cosas» comentó ante la TV Calle Gabriela Cedeño, profesora encargada del departamento de control de estudio de una institución oficial.
De la misma forma, recordó la importancia de mantenerse informado y contribuir a la sociedad por medio de pequeñas acciones que permitan alzar la voz. «La participación ciudadana se ha caracterizado como un factor crucial para el diseño de políticas públicas que logren incidir de manera significativa en la sociedad. A través de la participación la población construye decisiones que les permite el desarrollo de las pequeñas comunidades en el territorio nacional. Pero con este proyecto no están buscando eso» señaló Cedeño.
Finalmente, los estudiantes, profesores y demás integrantes del sector público de la educación en Nueva Esparta presentan ciertas interrogantes y curiosidades acerca de esta iniciativa legal que maneja parámetros abstractos al momento de estudiarse a mayor profundidad.