Día Mundial de la Libertad de Prensa: Venezuela lo celebra entre limitaciones y agresiones al gremio

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. Esto, en virtud de cumplir con la recomendación hecha en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en el año 1991. 

Según la UNESCO, este día sirve para evaluar la libertad de prensa en la sociedades del mundo y sobre todo para defenderla de los ataques y agresiones de gobiernos. 

Sin embargo, en Venezuela los periodistas cada año se enfrentan al reto de ejercer esta labor entre limitaciones, hostigamientos y agresiones. Debido a que en los últimos años el país ha registrado un importante incremento en los casos de violación a la libertad de expresión y de información.

Cifras de agresiones a medios y periodistas

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa algunas organizaciones, como el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), actualizaron los ataques que ha sufrido la prensa venezolana en el primer cuatrimestre del 2022. 

El colegio informó que el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP, entre enero y abril de este año, registró 68 casos de violación a la libertad de expresión. 

En este registro, el Observatorio detalló el número de casos por cada tipo de agresión. 

  • Hostigamiento: 7
  • Intimidación: 8
  • Campañas de descrédito y criminalización contra periodistas: 11
  • Borrado de material gráfico: 3
  • Impedimento de cobertura: 21
  • Agresiones físicas: 1
  • Decomiso de móvil celular: 1
  • Intento de borrado de material gráfico: 1
  • Bloqueo de medios digitales: 11
  • Cierre de emisoras de radio: 3
  • Retención de credencial periodística: 1

Por su parte, la ONG Espacio Público, en su más reciente informe, registró también que entre enero y abril de este año hubo 132 denuncias por violación a la libertad de expresión. 

Asimismo, la organización precisó que las detenciones arbitrarias a periodistas en lo que va de 2022 también se han evidenciado. “Entre enero y abril de 2022 las detenciones por el ejercicio del derecho se registraron al menos en cinco oportunidades, situación que afectó a tres particulares, un periodista y un reportero gráfico”, precisó la ONG. 

En pocas palabras, el libre ejercicio de esta labor continúa siendo un reto para periodistas y medios de comunicación venezolanos. Pues, lejos de alcanzar el respeto hacia la prensa, cada año se incrementan las limitaciones para ejercer la profesión. 

Día Mundial de la Libertad de Prensa
Imagen: cortesía

Día Mundial de la Libertad de Prensa: Venezuela lo celebra entre limitaciones y agresiones al gremio

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios