Luego de meses de protestas por falta del combustible para el sector agricultor en el estado Mérida, la gasolina dolarizada se encuentra en las estaciones de servicio del Valle del Mocotíes. Esta ahora representa un motivo importante para el aumento de los costos en los rubros, situación que afecta directamente a los pequeños productores.
Alfonso Morales, productor de Bailadores en el Valle del Mocotíes, explicó para la TV Calle que los productores han hecho mesas de trabajo con el gobernador Jehyson Guzmán y han solicitado que se les tome en cuenta para la distribución de gasolina continua de gasolina priorizada; solicitud que han realizado desde el 2021 a Guzmán y a los encargados de la mesa del combustible en Mérida, hasta la fecha no se ha logrado concretar. Algunos productores reciben combustible priorizado pero no de manera continua.
A pesar de que los alimentos son básicos e indispensables, a los productores en el estado Mérida aún no se les considera del sector priorizado. “El acceder a la gasolina dolarizada ha tenido un impacto en los costos. Esto en particular está afectando a aquellos que producen un solo rubro o que su cantidad es muy poca” comentó Morales.
La dolarización de los insumos agrícolas es otro de los problemas que atraviesan, sus altos costos impide que los pequeños emprendedores puedan producir. Este sector ha pedido al Estado que dote de insumos agrícolas a los pequeños y grandes productores. Actualmente acceden a ellos a través de empresas o comerciantes privados que manejan precios poco accesibles para estos trabajadores.
Por otro lado, los merideños denuncian que se ven seriamente afectados por largos y constantes cortes eléctricos, de más de 8 horas al día; además que las telecomunicaciones no prestan servicio constante en la zona. Situación que afecta el desarrollo personal de cada ciudadano.