CNP celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa con pocos medios independientes

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) lo celebra recordando los pocos medios independientes que quedan en Venezuela.

El CNP hizo este recordatorio a través de un comunicado en el que señaló que el panorama noticioso en el país vive su momento más oscuro. Pues, a su juicio, no hay ofertas ni diversidad de temas al momento de abordar situaciones políticas, económicas, sociales o ambientales.

El organismo aseguró que esto se debe a varios factores. Entre ellos, la censura o autocensura a la que se enfrentan los medios de comunicación constantemente. En el país se ha criminalizado la verdad en los últimos años.

El CNP sobre el contexto en el que se desarrolla el periodismo    

El Colegio también recordó en este comunicado que debe tomarse en cuenta el contexto crítico en el que se desarrolla la labor periodística. Esto, debido a que las circunstancias venezolanas limitan aún más el libre ejercicio de la profesión.

“La situación hay que contextualizarla en una Venezuela asolada por la crisis espiritual y económica, por el hambre, la miseria, la desescolarización, la falta de un sistema sanitario eficiente en medio de una pandemia, los cortes de la conectividad, la violencia y la persecución política”, reseña parte del comunicado del CNP.

En este sentido, destacó que la crisis económica es de los factores que más afecta a la prensa, no hay inversión para medios independientes. Además, destacan que los pocos que hay en plataformas digitales se ven afectados por ciberataques y hackeos. Sin embargo, el CNP felicitó a aquellos que, a pesar de las limitaciones, continúan en Venezuela ejerciendo esta labor.

El comunicado sobre la persecución del estado hacia el gremio

La junta directiva del CNP también recordó las fórmulas que ha utilizado el Estado venezolano para perseguir y hostigar al gremio periodístico. Una de las estrategias ha sido la implementación de la Ley Contra el Odio, aprobada en 2017. 

“La ley le permite al sistema judicial perseguir, enjuiciar y condenar a ciudadanos y periodistas, cuyas opiniones pueden ser consideradas llamados de intolerancia o a la guerra, según el antojo de los órganos gubernamentales”, explica el texto del CNP. 

En este sentido, el Colegio exigió la liberación inmediata de los periodistas y ciudadanos que han sido encarcelados por la aplicación de la ley. 

Finalmente, pidieron en el comunicado a la comunidad internacional que alce su voz en favor de la defensa de una prensa libre en el país. Pues, consideraron que en la medida que se respete el ejercicio de esta labor, los venezolanos tendrán acceso libre a la información.  

CNP celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa con pocos medios independientes

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios