En el marco del día del trabajador, representantes de diferentes gremios del estado Nueva Esparta alzan sus voces solicitando condiciones laborales dignas. Los integrantes de FETRAESPARTA y los movimientos sindicales en la entidad Insular establecieron su posición ante las condiciones de vida por el bajo salario que poseen los trabajadores.
“La población perdió su poder adquisitivo sostenido por ingreso laboral, si no el respeto por la condición productiva del ser humano y el reconocimiento de los años de trabajo”, señaló Luis Castro, presidente de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta, ante el medio de comunicación Reporte Confidencial.
Asimismo, afirma que los trabajadores venezolanos se encuentran padecen la vulneración a lo establecido en la constitución nacional sobre el salario mínimo. Duda que el Estado este cumpliendo con el convenio 144 de la OIT y menos con el articulo 91 de la Constitución nacional.
Trabajadores regionales pasan el primero de mayo sin cobrar su salario
También, profesores y trabajadores de la Administración Pública regional presentaron su descontento. Por primera vez en años que pasan un día del trabajador sin percibir su salario correspondiente.
“Al menos si nos pagan a tiempo la gente puede salir a comprar algo que comer. Quedé esperando el fin de semana la quincena y mi cuenta sigue aun vacía sin registrar algún tipo de pago. Así no se puede vivir en Nueva Esparta” Lorena Velásquez, jubilada de la gobernación del estado Nueva Esparta.
“Es humillante, que estemos en esta fecha tan importante y ni se han dignado en pagarme mi sueldo como jubilada. Se me complica mucho costear las demandas en mi día a día, por los altos costos de los productos en Margarita”, comentó Velasquez al equipo de la Tv Calle.
Asimismo, el salario mínimo en Venezuela cada vez se encuentra más alejado de la realidad del ciudadano. La canasta alimentaria se aproxima a los 25 dólares americanos semanal según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Una familia de cuatro personas requiere aproximadamente de 30 dólares americanos semanales para sobrevivir en Venezuela. Con esta cantidad de dinero intenta abordar el 60% de sus necesidades alimenticias. Es decir, un núcleo familiar cuyos ingresos mensuales sean de 130 bs, no puede subsistir en un mes ante la crisis.
En Nueva Esparta se necesitan hasta tres empleos para sobrevivir
“Cuando a mi me pagan todo se me va en los siguientes productos: un paquete de harina, un paquete de arroz, un pedazo pequeño de mortadela, un pedazo mínimo de queso, arroz, fiambre, café, sal y azúcar. A pesar de comprar todo eso, me atrevo a decir que con mi salario no puedo vivir de manera cómoda en este país”. Señaló Julio Ramírez, un profesor del municipio Mariño.
Ramírez posee tres trabajos. Brinda asesorías personalizadas a estudiantes de bachillerato, es empleado de la Administración nacional y también es asistente escolar en una institución privada.
Julio cada vez observa el panorama cuesta arriba para conseguir vivir de manera digna. A pesar de tener tres fuentes de ingreso debe ingeniársela para ayudar a nivel en su núcleo familiar.
Finalmente, los venezolanos son víctimas constantes de un salario desproporcionado a la realidad. Los ingresos adquiridos por un ciudadano promedio en la mayoría de los casos no consigue cubrir ni una cuarta parte de la canasta básica.