Por el Día Internacional del Trabajador, los gremios y sindicatos de Carabobo se movilizaron desde la Plaza Santa Rosa hasta la Plaza Bolívar de Valencia. El domingo primero de mayo los trabajadores carabobeños exigieron respeto de los contratos colectivos, aumento del salario mínimo y garantía a la protección social. Con consignas y pancartas rechazaron la precariedad de las condiciones laborales que viven los profesionales del sector público.
Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, recalcó que apostarán a la unidad, a conquistar la calle y programar una agenda de exigencias.
“Los salarios, las pensiones y las condiciones laborales son prioridad. Para ello, es necesario un cambio en la política laboral y en especial del gobierno que irrespeta el diálogo. Queremos democracia laboral, respeto a los jubilados, poder ir a hacer elecciones, queremos cambios“, destacó el líder gremial.
La secretaria general del sindicato único empleados públicos de la gobernación del estado Carabobo Yudermi García, denunció la desaparición de las prestaciones sociales, la seguridad social y la caja de ahorros, esto afectó mayormente a los jubilados y pensionados, ya que no pueden sostenerse con salarios de 130 bolívares. Comentó que no pueden seguir dependiendo de bonificaciones, porque los trabajadores merecen un sueldo que dignifique sus profesiones. «Es un abuso que los hagan depender de regalías”, dijo García
Convocaron a la unificación y organización de los sectores para lograr la suficiente presión que obligue al gobierno a acelerar las medidas de ajuste salarial. Este debe estar en concordancia con el artículo 91 de la Constitución, que establece que los trabajadores deben tener salarios que alcancen para cubrir la canasta básica y vivir con dignidad.
En consecuencia de las violaciones al derecho laboral, los trabajadores carabobeños rechazaron la criminalización de la protesta, las restricciones a las libertades políticas y la discriminación representativa.