El profesor universitario Javier Tarazona cumple, este 28 de abril, 300 días injustamente privado de libertad por el Estado venezolano. Este hecho evidencia el patrón sistemático del gobierno de Nicolás Maduro contra los activistas y defensores de DDHH.
Rafael Tarazona, ex preso político y hermano del profesor, indicó en una entrevista para La TV Calle, que desde la familia, la ONG FundaRedes y el Foro Penal, se sigue trabajando en el caso. Por ello, siguen promoviendo todos los espacios legales para lograr la liberación plena e inmediata del director de la ONG.
Tarazona resaltó que el profesor universitario tiene varias patologías que afectan su salud. Incluso, denuncian que las mismas han avanzado por no recibir la atención médica adecuada.
Entre las enfermedades se pueden resaltar la hipertensión, diabetes tipo II, dislipemia, hiperinsulinismo y síndrome cardiometabólico. Por ende, necesita de atención especializada constante, la cual no tiene debido a su situación de detención.
«Producto del encierro le ha dado una insuficiencia venosa grado II, por su limitada movilidad. Además, está desarrollando una psoriasis, consecuencia de la ansiedad, el estrés y las condiciones en la que está detenido», comentó el hermano de Javier Tarazona.
En este sentido, aseguró que, pese a que fue excarcelado con medida cautelar de presentación, se siente prisionero. «Sigo prisionero porque lamentablemente mi hermano sufre allá, muere allá… Soy la única persona que tiene en Caracas, así que siempre estoy pendiente de su atención», dijo.
Finalmente, indicó que están a la espera de una fecha de juicio, el cual considera absurdo. Pues, afirma que no existen argumentos para el caso. Javier Tarazona ha trabajado durante años en la defensa de los derechos humanos de los venezolanos que sufren las calamidades humanitarias. A pesar de esto, Javier Tarazona cumple este jueves 300 días detenido arbitrariamente.