La Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (FEDEHU), denunció la crítica situación que vive el profesor Javier Tarazona. Pues, el también director de FundaRedes cumple, este jueves, 300 días detenido injustamente por el Estado venezolano.
Paola Martínez, presidente de la FEDEHU, expresó que lo que vive el profesor universitario evidencia la grave crisis política en la que está sumergida Venezuela. Asimismo, aseguró que en la nación se vulneran los DDHH y se criminaliza la protesta.
«Vivimos en un país donde no existe un Estado de derecho, donde ser un defensor de los derechos humanos representa una amenaza hacia la seguridad personal. Ejemplo de esto es el profesor universitario Tarazona, quien hoy cumple 300 días detenido arbitrariamente sin ninguna justificación por parte del régimen», comentó la presidente.
FEDEHU se pronuncia
Asimismo, indicó que todo activista en Venezuela corre peligro de ser detenido arbitrariamente, como es el caso de los más de 200 presos políticos. Incluso, muchos han perdido la vida por solo exigir las garantías necesarias para que cada venezolano goce de sus derechos.
«El denunciar las reiteradas vulneraciones a los DDHH representa para los activistas un riesgo, incluyendo al equipo de trabajo y los familiares. Los venezolanos vivimos en un país donde el Estado no garantiza ni respeta los derechos de los ciudadanos. Javier Tarazona, defensor de DDHH, está privado de libertad injustamente por denunciar las grave crisis que se vive en la frontera del país», afirmó la estudiante de la Universidad Central de Venezuela.
En este sentido, desde la junta directiva de la FEDEHU se exige la libertad inmediata del director de FundaRedes, así como la de los demás presos políticos que viven una odisea por conseguir su libertad.