Activistas de DDHH denuncian deterioro del sector salud y educativo en Portuguesa

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Un grupo de activistas de DDHH y dirigentes estudiantiles realizó este 26 de abril una rueda de prensa con el objetivo de dar a conocer la vulneración de derechos en el estado Portuguesa.

“El pasado 25 de abril se introdujeron 2 denuncias ante el Ministerio Público, en materia de Salud y Educación”, indicó Eudhalic Molina, dirigente estudiantil del centro occidente del país.

Durante la rueda de prensa se notificó la denuncia del sector educativo. Señalaron que las instituciones no están aptas para recibir a niños y dictar clases presenciales con total normalidad.

“Esta denuncia se llevó a cabo para exigir las reivindicaciones de los estudiantes y docentes que son necesarias. Los venezolanos anhelan tener una formación de calidad, tal como lo establece el Artículo 103 de la Constitución, que indica que la educación es gratuita, democrática y obligatoria en cada uno de sus niveles”, señaló Molina.

Los activistas de DDHH denunciaron la decadencia del sistema de salud

Por otra parte, el activista José Arias resaltó que, en materia de salud, se denunciaron las condiciones en las que se encuentra el Hospital Universitario Jesús María Casal Ramos de Acarigua, específicamente el área de Nefrología y Neonatología.

“El área de Nefrología solo cuenta con dos máquinas y disponen de un turno por día. Esto imposibilita cubrir el tratamiento de todos los pacientes. Aunado a ello, los familiares de los pacientes deben llevar los insumos y el agua para poder cumplir con parte del tratamiento”, señaló Arias.

También, el vocero denunció la trágica situación ocurrida en días pasados. Pues, se produjo una explosión en una vivienda y no había gasolina para trasladar a las víctimas de quemaduras. En medio de la situación, los bomberos no tenían las herramientas necesarias para atender el siniestro y no había insumos en el hospital para brindarles la atención primaria a los heridos.

“Mientras esto ocurre, el señor gobernador ha colocado como prioridad la realización de conciertos. No podemos seguir guardando silencio frente a lo que ocurre en nuestro estado. Es un deber ciudadano alzar nuestras voces y exigir se respeten nuestros Derechos”, dijo Arias.

Finalmente, el deterioro del sistema de salud en diferentes estados del país demuestra la carencia de políticas públicas que protejan al ciudadano en diferentes espacios. Pues, diversos mandatarios prefieren invertir en conciertos o actos recreativos multimillonarios que en la educación o los campos de desarrollo del territorio nacional.

Activistas de DDHH denuncian deterioro del sector salud y educativo en Portuguesa

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios