Muchos neoespartanos se ven obligados a comprar combustible a precio internacional. Esto, debido a la carencia de cupos de gasolina que permitan disfrutar del subsidio suministrado en la plataforma Patria.
Lamentablemente, los retrasos y dificultades para disponer de combustible subsidiada se han convertido en un verdadero reto para muchos habitantes de la entidad insular.
Desde el pasado 20 de marzo, por órdenes del Ejecutivo Nacional, se realizó una modificación en las metodologías empleadas para la asignación de los 120 litros de gasolina subsidiada por medio del sistema Patria.
De esta forma y con esta política, se buscaba agilizar el proceso de entrega de combustible. Sin embargo, en lugar de acelerar y facilitar los procesos, esta dinámica afectó a muchos ciudadanos.
Hablan los ciudadanos sobre los cupos de gasolina y la efectividad del proceso
Armando Marín, un padre de familia de la población de San Juan Bautista, expresó su preocupación ante la situación. En declaraciones ofrecidas al equipo de La Tv Calle en Nueva Esparta, expuso las barreras impuestas que vive para acceder al combustible subsidiado desde hace un mes.
“Tengo tres hijos. Constantemente debo salir a trabajar para sostener a mi familia. Uso mi vehículo para lograr generar ingresos y este mes, en reiteradas ocasiones, me quedé accidentado camino a mi trabajo porque no contaba con combustible suficiente en mi carro. Cada vez me cuesta más asistir al trabajo porque debo comprar gasolina internacional o buscar otras alternativas sumamente costosas”, dijo el ciudadano.
También, Romero, un educador de la escuela oficial de Tari-Tari en el municipio Marcano, señaló ante La Tv Calle que debe caminar largos trayectos hasta la parada de bus porque no cuenta con gasolina en su carro y el transporte público es inexistente en la zona donde vive.
“Todos los días hago una caminata muy larga por La Vecindad para llegar a la parada de bus y tomar uno que me lleve hasta Juan Griego. No tengo gasolina y por eso no puedo movilizar mi vehículo. Además, los cupos de gasolina no han llegado desde febrero”, indicó.
Asimismo, diversos padres de familia encuestados presentaron sus quejas por lo deficiente que suele ser el servicio de distribución de gasolina por la plataforma Patria. Todo esto demuestra la carencia de políticas públicas con perspectivas de DDHH en el territorio nacional.
Encuesta de La Tv Calle
Así pues, 8 de 10 encuestados señalaron que presentan dificultades para disfrutar de los 120 litros correspondientes en la página oficial. De igual forma, 6 de 10 personas consultadas afirmaron tener que recurrir al transporte público, la compra de la gasolina o buscar alternativas para cumplir con sus responsabilidades en el día a día.
Finalmente, desde la llegada de este nuevo sistema de distribución de combustible, se han limitado ciertas oportunidades para aquellos que sobreviven a la crisis del país. Pues, se impide el desarrollo de la población dentro de condiciones de dignas. Incluso, no se disponen los recursos suficientes para el crecimiento de la producción nacional en distintos campos de la población.