Comunidad LGBTIQ+ denuncia vulnerabilidad y discriminación

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La comunidad LGBTIQ+ exige inclusión, garantías para poder vivir en condición de libertad e igualdad y respeto a sus derechos. Esto, en medio de un país en el que, según denuncian, viven discriminación.

Muchos integrantes de la comunidad están encarando muchos obstáculos al procurar atención médica. Todo, sumado a los problemas que enfrentan habitualmente como el peso de los estigmas y los prejuicios, ataques y hasta asesinatos. 

Los miembros afirman que la comunidad LGBTIQ+ sigue siendo utilizada para un discurso instrumentalista de inclusión pero sin tener acciones contundentes. Pues, comentan que se trata de una sociedad que “no tiene ningún interés en avanzar hacia una más inclusiva”.

Comunidad LGBTIQ+ zuliana rechaza incremento de violaciones a sus derechos

Hernán Goyo, abogado y defensor de derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en el Zulia, aseguró que a lo largo de su ejercicio profesional le ha tocado defender a personas de sexo diverso que han sido víctimas de ataques por su orientación sexual e identidad de género.

Por su parte Kiara Lugo, activista de los derechos humanos de la diversidad sexual, comentó que ha sido víctima de discriminación en reiteradas oportunidades. Sobre todo, al momento de buscar algún empleo en el área de turismo, en la que es graduada.

Lugo posee una fundación llamada Asociación Civil Ciudadanía Diversa. La misma se trata de una organización civil de acción humanitaria y de promoción y defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y mujeres cisgénero en el estado Zulia.

Exigen respeto a sus derechos

Los activistas han pedido debatir temas como el matrimonio igualitario civil y el reconocimiento legal de las personas trans ante el cambio de identidad. Además, piden el reconocimiento de las familias homoparentales, lesbomaternales y transfiliables.

Asimismo, los delitos por odio, violencia de género, las agresiones físicas y verbales, el acoso sexual y muchos más, constituyen violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, denuncian que por ser o parecer miembro de la comunidad LGBTIQ+ estos delitos no reciben condena.

Finalmente, María Paola Roca, directora ejecutiva del Hogar Comunitario Trans del estado Zulia, recalcó que el proyecto de escuchar los testimonios de la comunidad sexo diverso se decidió formalizar debido a la cantidad de casos de violencia que existen sobre la comunidad LGBTIQ+.

Comunidad LGBTIQ+ denuncia vulnerabilidad y discriminación

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios