Aproximadamente, 100 estudiantes de la Universidad de Margarita, estado Nueva Esparta, se beneficiarían del programa social de becas Jesús Manuel Subero. Pues, los jóvenes manejan un grado de dependencia de esta oferta del gobierno regional para financiar las matrículas de estudio, siempre que su índice académico sea superior a 18 puntos.
El pasado viernes se efectuó, en las instalaciones del teatro Omar Carreño, la recepción de diferentes documentos de 700 estudiantes de la entidad insular. Todo esto, para optar por dicho programa de becas supuestamente garantizado por la administración regional.
Los neoespartanos, desde la llegada de la pandemia, han presentado diferentes obstáculos para costar la educación privada en la Isla de Margarita. Además, por la crisis del país y los altos índices que agravan la situación precaria de cientos de familia, muchos hijos deben desertar de la educación superior por no contar con los recursos suficientes para avanzar en su formación profesional.
Por ello, se implementó un programa de becas que presuntamente beneficiaria a 200 personas. Sin embargo, la realidad es que solamente se ha jugado con la esperanza de cientos de margariteños.
En un comunicado emitido por la Universidad de Margarita desmintieron de forma pública algún tipo de vínculo, convenio o acuerdo con la Gobernación de Nueva Esparta para el pago del trimestre mayo-julio 2022.
Programa de becas Jesús Manuel Subero: lleno de incertidumbre
La Gobernación de Nueva Esparta, para inicios del mes de abril, canceló la deuda de la administración anterior de 9.018,60 dólares, equivalentes a 39.862,21 bolívares digitales, por concepto de becas. Estas últimas correspondían a 199 estudiantes del último trimestre del año 2021.
Dichos estudiantes no pudieron continuar con sus estudios durante el primer trimestre del año. Tuvieron que paralizar sus procesos de formación y limitar, desde distintas perspectivas, el derecho al acceso a la educación de calidad de forma colectiva.
Por esta razón, desde el mes de enero, cientos de jóvenes se vieron en la obligación de paralizar sus estudios. Incluso, de manera indefinida hasta esperar algún tipo de respuesta por parte del gobierno regional.
Los margariteños cada vez más desilusionados con las oportunidades que les ofrecen las autoridades regionales
La Universidad de Margarita, UNIMAR, a través de su portal web dio a conocer un comunicado amparado por la rectora de la institución donde desmiente la existencia de convenios, alianzas o pactos entre el gobierno regional y las autoridades de la universidad.
Todo esto deja en incertidumbre a cientos de estudiantes dependientes del programa social Jesús Manuel Subero, el cual es auspiciado por la gobernación. Así pues, se detiene el camino de oportunidades para los margariteños y se demuestra la irresponsabilidad gubernamental. Sobre todo, al convocar a la comunidad neoespartana a participar en esta clase de acciones. Esto, sin tener algún tipo de certeza para garantizar esta clase de beneficios.
Además, este tipo de barreras impuestas a los estudiantes universitarios dependientes del programa social Jesús Manuel Subero demuestra una clara vulneración del parámetro de accesibilidad de la educación y asequibilidad de esta. Todo, según la observación número 13 del pacto de los DESCA.
Finalmente, la juventud neoespartana incrementa cada vez sus niveles de desconfianza ante las instituciones del estado. Los margariteños se sienten limitados para disfrutar de distintas oportunidades en la educación superior. Asimismo, suelen caer constantemente en cuadros depresivos por lo limitado que suele ser la oferta académica en la entidad insular.
