ULA registró una disminución del 40% del personal administrativo, técnico y obrero

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La Universidad de Los Andes (ULA) registró una disminución del 40% del personal administrativo, técnico y obrero. Esto como consecuencia de la crisis universitaria, el nulo presupuesto universitario y el salario de hambre que devengan los trabajadores.

En un informe presentado por la comisión para evaluar la deserción dentro de la casa de estudio andina, se indicó que en el 2015 la universidad contaba con 6.297 profesionales capacitados atendiendo diferentes áreas. Sin embargo, en el 2021 se contaba con menos de 4.000 ulandinos activos, demostrando que ha disminuido significativamente la nómina. 

Cada vez hay menos personal administrativo, técnico y obrero

Para la profesora Jimena Pérez, coordinadora de Estudios Interactivos a Distancia, «las actividades académicas se iniciaron en la totalidad de las facultades de la ULA apenas en enero de 2022». Esta situación provocó que se notará mucho más la deserción de los ulandinos

Asimismo, comentó que «los obstáculos para la presencialidad se siguen relacionando con deficiencias de servicios públicos y la falta de salarios dignos. Aspectos que son inherentes al derecho a la calidad de vida, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos».

Finalmente, se destaca que más allá de la disminución del personal administrativo, técnico y obrero, muchas áreas de la casa de estudio se encuentran abandonadas. Pues, no cuentan con el presupuesto necesario para el funcionamiento, ni con personal profesional capacitado y especializado.

ULA registró una disminución del 40% del personal administrativo, técnico y obrero

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios