Merideños tendrán 16 meses de espera para la restitución del sistema eléctrico

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Los merideños rechazan los 16 meses de espera que anunció el gobernador del estado, Jehyson Guzmán, para el restablecimiento del servicio eléctrico en la región.

Consideran que es una burla para los ciudadanos que exigen la restitución óptima del servicio de manera inmediata. Pues, afirman que ya pasaron «dos meses de zozobra» y no se ha obtenido una respuesta efectiva.

En este sentido, el concejal Alexis José Paparoni exigió respeto para las familias merideñas que pasan diariamente hasta 16 horas sin el servicio.
Igualmente, Paparoni rechazó las alternativas sostenibles brindadas por quienes ocupan los puestos de poder en los diferentes órganos gubernamentales.

¡Hablan los merideños!

El equipo de La TV Calle realizó una encuesta a los habitantes del centro de la ciudad de Mérida, con el objetivo de conocer las realidades de las familias merideñas.

Los ciudadanos indicaron que el sistema eléctrico es el más afectado durante el 2022. Algunas comunidades pasan entre 6 y 8 horas sin electricidad, mientras que otras, más lejanas, pasan entre 12 y 16 horas sin el servicio. Por ende, consideran que 16 meses de espera para poder disfrutar de un servicio digno es mucho tiempo.

Silvia Belandria, habitante de la comunidad de Belén, afirma que es crítico para el sector económico el seguir en la zozobra de los servicios públicos. Pues, esta realidad afecta directamente la laboriosidad de los merideños.

«En mi empresa textil pasamos a veces todo el día sin poder trabajar, porque los cortes eléctricos son largos. Posterior a ellos, las fluctuaciones del servicio son constantes. Nosotros no podemos encender las máquinas para poder entregar los pedidos. Esa es mi realidad, pero así como me afecta a mí le afecta a cualquier persona… Una madre que no tiene gas depende del servicio eléctrico para poder cocinar, aunado a esto tenemos otras precariedades que ya se hicieron normales», comentó la ciudadana.

Por otro lado, Randy Sulbaran, habitante de Santa Juana, dijo a La TV Calle que el Estado como generador de bienestar está en su obligación de garantizarle a los ciudadanos los servicios públicos. Esto, sumado al respeto a sus derechos.

Finalmente, indicó que en los últimos dos meses se han enfatizado las precariedades que vive el merideño.

Merideños tendrán 16 meses de espera para la restitución del sistema eléctrico

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios