En el hotel Executive Suites de Valencia se congregaron las juntas directivas de los sindicatos del sector público y privado, colegios profesionales, asociaciones de jubilados y pensionados, federaciones y personalidades del mundo académico que estudian el área laboral. Esto, para desarrollar el primer encuentro regional de trabajadores 2022 de cara a articular esfuerzos y exigencias para el próximo 01 de mayo.
Así pues, en esta reunión se debatió y presentó el proyecto para la convocatoria y organización de la protesta nacional del Día del Trabajador. Las organizaciones asistentes acordaron conformar e instalar en los próximos días las comisiones de trabajo. Todo, para dividir las responsabilidades y poder abarcar las necesidades de todos los sectores.
Desarrollo del encuentro regional de trabajadores
Por su parte, la primera ponencia del encuentro regional la dirigió el economista y profesor Carlos Ñañez. En ella, advirtió cómo en la República son vulnerados todos los derechos laborales y los derechos humanos desde el punto de vista constitucional.
“Los trabajadores no tenemos un salario que nos garantice niveles de vida decentes, progresivos, con bienestar, con capacidad de suplir nuestras necesidades. Frente a esto, el llamado es a exigir el cumplimiento de las convenciones colectivas. A rescatar la institucionalidad de la tripartita y a rescatar el derecho a un trabajo decente, que es una propuesta de la Organización Internacional del Trabajo”, destacó.
Igualmente, Omar Escalante y Johnny Magdaleno, presidente y secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo), respectivamente, invitaron a la unificación del movimiento sindical bajo la consigna “Trabajadores somos todos”.
Esto, para analizar los problemas e impulsar una agenda de acción y de lucha conjunta. Sobre todo, en el marco de la defensa de las reivindicaciones sociales, económicas y la libertad de los afectados.
Finalmente, recordaron que los gremios y sindicatos se han mantenido en protestas constantes para exigir el ajuste de los tabuladores nacionales. Pues, exigen la publicación de un monto salarial que se ajuste al artículo 91 de la Constitución y cubra la cesta básica.