DracuFest: un festival en medio de la crisis y la opacidad en Carabobo

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En la playa Waikiki de Puerto Cabello, estado Carabobo, se celebró durante Semana Santa el DracuFest, un evento organizado por el gobernador Rafael Lacava. El mismo despertó tanto alabanzas como duras críticas por quienes exigen la atención a asuntos prioritarios que afectan a la entidad. Entre ellos, la crisis energética, la escasez de agua, la falta de insumos médicos y el deterioro de la infraestructura de centros asistenciales.

El festival contó con la Primera Válida Nacional de Bicicross, la premiación del Festival de Esculturas en Arena, Arenarte 2022, la exhibición de Sound Cars y el Bicicross Nocturno. Además, tuvo presentaciones de artistas y agrupaciones nacionales e internacionales como Desorden Público, King Changó, Dj Tekila, VC Money, Jeeiph, Jerry Di, Mata Rica Dímelo Flow y Zion y Lennox.

Ante esto, los ciudadanos catalogaron el hecho como un tema de “políticas públicas no acertadas”. Pues, no se sabe con exactitud cuánto dinero se invirtió mientras que en la entidad no se garantiza el acceso a los servicios básicos.

Humberto Torres, coordinador regional de la organización Transparencia Venezuela, comentó que la sociedad civil puede emitir una solicitud de información presupuestaria. Esto, para conocer si efectivamente el evento fue organizado y pagado por la Gobernación o fue un convenio con productoras privadas.

Igualmente, explicó que se catalogaría como inversión con capital público si este está presupuestado en la Gobernación o la Alcaldía de Puerto Cabello. Pero, al estar promocionado directamente por la máxima autoridad del estado, Lacava está en la obligación de explicar a cualquier persona interesada cuál es el origen de esos recursos y cuánto fue el monto total o parcial desglosado por cada artista.

“Si no fue organizado y pagado por la gobernación de Carabobo, sino solamente promovido, igual deben explicar que no invirtieron dinero público allí. Y presentar pruebas”, relató.

DracuFest  demuestra que no hay ni transparencia activa ni pasiva

En anteriores oportunidades, la Coalición Anticorrupción ha ingresado solicitudes de información a organismos públicos. Entre ellos, Insalud y a la Gobernación para conocer el origen y tratamiento de las fallas en los servicios públicos, el presupuesto y esquema de vacunación contra el COVID-19 para atender la pandemia. Sin embargo, no han tenido respuestas.

Torres manifestó que en Carabobo opera el mismo patrón de opacidad que en el resto del país, donde no hay información oficial de manera proactiva. Es decir, en los portales web o redes sociales hay información constante de las acciones que ejecuta el gobierno. No obstante, las instituciones no responden oportuna y adecuadamente, como lo dicta la Constitución, a las inquietudes de la ciudadanía.

“Nos encantaría que la transparencia sea una política de Estado tanto como se esfuerzan por promover un festival musical como el DracuFest. Sería muy interesante que se dedicaran esos mismos esfuerzos por promover una cultura institucional que le permita a los ciudadanos conocer cómo se están ejecutando los recursos públicos en el estado”, finalizó.

DracuFest: un festival en medio de la crisis y la opacidad en Carabobo

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios