Fordisi exige celeridad y un contrato “decente” para los docentes

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El gremio educativo sigue atravesando una de las peores crisis en la historia venezolana. De acuerdo con Fordisi, los profesionales de la educación siguen esperando respuesta de la deuda activa que mantiene el Ministerio de Educación relacionado con el contrato colectivo.

En la actualidad, este sector tan golpeado por la administración de Nicolás Maduro no cuenta con los recursos necesarios para sobrevivir en esta Venezuela.

Vocero de Fordisi ante la realidad

A juicio de José Marcano,vocero de Fordisi en el estado Sucre, la estructura de la educación venezolana colapsó. Por ello, “se vino al suelo por culpa de un gobierno irresponsable” al que no le interesa el futuro de sus ciudadanos.

“La verdad es que acá en el estado Sucre los niveles de inflación son extremadamente altos, pues nos encontramos muy alejados de los centros de poder. Si hablamos de temas de salud debo confesar que los docentes no contamos con ningún seguro médico. Actualmente, el IPASME se encuentra cerrado lo que hace más difícil cuidar nuestra salud física y mental”, dijo.

Igualmente, agregó que “hablar del aumento del sueldo en general que se aprobó, es hablar de una esperanza que se desvanecerá en un corto tiempo. Esto, debido al aumento de los diferentes productos como una realidad que viviremos todos los venezolanos. El panorama para el sector educativo será cada vez más complicado y quedará en las manos de los nuevos dirigentes sindicales. Sobre todo, el camino de la transformación y la reindidivación de nuestro sistema educativo en la lucha por la dignificación del docente”.

Otra visión

Por su parte, Manuel Moya, directivo del Colegio de Licenciados del estado Sucre, manifestó que la condición laboral por la que pasan los educadores sucrenses es “deplorable y de esclavitud”.

“La dirigencia federativa, que tiene entre unos 30 y 40 años frente a las nueve federaciones del magisterio venezolano, nos ha convertido en víctimas de una mala acción. Nos arrodilla ante un patrono irresponsable e inhumano que no le importa la calidad de vida de sus trabajadores. En nuestra entidad, por ejemplo, la educación tiene un retroceso histórico que ha llevado cualitativa y cuantitativamente cifras alarmantes en la deserción escolar”, expuso.

De igual forma, argumentó que “las autoridades educativas mienten y construyen cifras de evaluaciones que no son precisamente derivadas de la pedagogía docente para complacer intereses gubernamentales. Por ello, vale la pena preguntarse, ¿qué le espera a nuestra generación de revelo con un sistema educativo se ha vuelto tan mediocre?En nuestro país hay factores muy graves que siguen afectando nuestra labor pedagógica y todo lo asociamos con la miseria y pérdida de los beneficios históricos de nuestro salario, ética de protección profesional, seguros, alimentación y el derecho a una vida digna”.    

Renuncias y quejas de los educadores

Finalmente, Gricelda Sánchez, presidenta de Fordisi, enfatizó que de no tener respuestas positivas seguirán las renuncias masivas por parte de los profesionales de la educación.

“Esta situación nos preocupa mucho. Hablamos del presente y del futuro de nuestros jóvenes que les está cuartando su posibilidad para la formación académica. En nuestro país  hay escuelas que literalmente se encuentran en el piso, que no cuentan con las condiciones necesarias para recibir a los estudiantes. Hasta el día de hoy no hay un proyecto de recuperación para las mismas. Hacemos un llamado a Yelitze Santaella para que se ponga a derecho, para que le de celeridad a la resolución del conflicto que tenemos en el sector de la educación. Que se sincere con nosotros. No dejaremos que se normalice esta situación de esclavitud moderna. No estudiamos ni nos preparamos para vivir bajo esta situación”, declaró la representante de Fordisi.

Nota de prensa

Fordisi exige celeridad y un contrato “decente” para los docentes

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios