Los neoespartanos se sienten desprotegidos con las condiciones actuales del Hospital Luis Ortega. Se convirtió en un espacio inmerso en el deterioro, la oscuridad y falta de personal capacitado para atender las diferentes patologías que suelen presentarse en la entidad insular.
Las áreas de este hospital carecen de electricidad. En un pasillo con 10 lámparas, solo funcionan cuatro. Esto, sumado al techo que se encuentra agrietado y con filtraciones por la falta de mantenimiento en las instalaciones. Sin embargo, la pulcritud del piso es impresionante, pero esta desaparece con la acumulación de agua o la caída de la pintura de algunas paredes.
Realizar un recorrido por las instalaciones de esta institución resulta sumamente “espeluznante” para los margariteños. Sobre todo para quienes carecen de recursos para costear el servicio de salud privada en Margarita y se ven en la obligación de asistir a un hospital. Pues, deben dormir en el suelo o pasan largas horas preocupados por los riesgos que se corren al asistir a estos lugares.
Hospital Luis Ortega: sin lo necesario para atender emergencias
Asimismo, el Hospital Luis Ortegaha sido calificado por muchos margariteños como “un espacio terrorífico”, donde personas mayores, adultos y niños acuden para recibir atención ante sus diferentes cuadros de salud.
“Tu entras al hospital por un dolor de estómago y sales sin una pierna o una extremidad del cuerpo. Porque te agarra una infección en ese lugar y acaba contigo”, comentó Héctor, habitante del municipio Mariño.
También, expresó su preocupación por las dificultades que presentan los neoespartanos para lograr cubrir las demandas del sistema de salud pública y “supuestamente gratuita”.
El ciudadano calificó la salud en Nueva Esparta como “un servicio sumamente costoso donde la mortalidad aumenta cada vez más. Todo esto es porque no da tiempo de buscar los medicamentos o instrumentos que pueden usar los doctores para atender a sus pacientes con ciertas emergencias”.
La crisis hospitalaria que enfrenta la entidad insular ha conducido al personal de salud a solicitar a sus pacientes la compra de un bisturí, gasas, medicamento o hasta batas quirúrgicas. Sobre todo, al momento de una intervención quirúrgica.
Las denuncias de la crisis hospitalaria aumentan en redes sociales
Vía twitter, diversos usuarios han denunciado el incremento de irregularidades en el principal centro de atención hospitalaria de Nueva Esparta. Pues, en reiteradas ocasiones, los margariteños se quejan por la carencia de equipos médicos y condiciones dignas para brindar el derecho al acceso a la salud en la entidad.
Además, se han presentado casos donde adultos mayores de 67 años llevan meses esperando un turno para ser operadas en el hospital. Este tipo de situaciones demuestra la carencia de celeridad para abordar los cuadros clínicos que suelen presentarse en Nueva Esparta.
Lamentablemente, las personas que acuden al Hospital Luis Ortegano disponen de espacios que garanticen seguridad al ciudadano. La escasez de medicamentos ha impulsado a la población neoespartana a desarrollar campañas de recolección de dinero o donaciones para ayudar a los más necesitados.
Finalmente, las transgresiones aumentan y perduran con el tiempo en el sector salud de Nueva Esparta. Visitar la sala de emergencia del Hospital Luis Ortega implica ver la tristeza de cientos de personas cuyos familiares poseen un futuro incierto ante la crisis que vive Venezuela en el campo de la salud.
