El 20 de abril se hizo viral una denuncia pública vía twitter donde se alertaba sobre el peligro que representa para los ciudadanos, específicamente para las mujeres, un hombre con problemas mentales en condición de calle en Barrio Obrero, San Cristóbal. Angélica Corzo alertó a las mujeres de la región y pidió tener cuidado por la presencia del sujeto, sobre todo, en cuanto al acoso callejero.
“Mujeres de San Cristóbal deben tener cuidado con este señor. Casi siempre se la pasa en el semáforo del Banco de Venezuela del comienzo del viaducto nuevo. Si van en carro traten de subir los vidrios y si van a pie traten de cambiarse de acera”, publicó la ciudadana en sus redes sociales.
Seguidamente, relató el episodio que observó al mediodía al encontrarse al sujeto abrazando a una joven, presuntamente de séptimo u octavo año de bachillerato. Afortunadamente, varias personas se detuvieron a ayudarla en medio del asedio.
Sobre el acoso callejero
Ante esta situación, La Tv Calle conversó con Loris Zambrano, feminista y activista por los DDHH sobre el tema.
“Creo que la realidad en materia de acoso callejero en el estado Táchira es una de las realidades más rudas y crudas del país. Desde que las mujeres son muy pequeñas, es decir desde antes de los 10 años, son víctimas de acoso callejero. Este no se da solo en forma de palabras obscenas sino también, en muchas ocasiones, en forma de acciones que resultan violentas”, expuso Zambrano.
Igualmente, expuso lo repetitivo y normalizado que ha sido el acoso callejero en el estado más allá de los casos individuales que salen a la luz.
“Sin importar la edad, vestimenta, en el transporte público, colas o acompañadas, el acoso callejero es una problemática que se ha normalizado. Incluso muchas personas consideran que son piropos y que eso no es acoso”, dijo.
Por ello, hace un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a la reflexión de estos temas que socavan los derechos y libertades de las mujeres en el estado.
Además, alertó de forma urgente a las autoridades a tomar cartas en el asunto y responder a las denuncias de los ciudadanos. Sobre todos, a quienes se encuentran consternados por la presencia constante de asedios en contra de las mujeres en plena ciudad sin ningún tipo de castigo para los agresores.