Trabajadores de la salud, pacientes y familiares han venido documentando el deterioro en los servicios e infraestructura de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET) de Carabobo. El déficit de personal cada vez es mayor, mientras que la falta de insumos y la precariedad de los sueldos son otras denuncias frecuentes en torno al Hospital Central de Valencia.
En esta oportunidad, Carlos Viloria, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Salud en Carabobo, informó que no se están dotando de productos de limpieza y desinfección al centro de salud. Esto, impide cumplir con los estándares de sanidad adecuados para atender a los enfermos, por lo cual el personal de mantenimiento ha tenido que recurrir a limpiar las diferentes áreas solo con agua.
Realidad de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera
El líder sindical también manifestó que, como apoyo, los obreros llevan cloro desde sus casas para desinfectar lugares específicos. Sin embargo, este no es suficiente para cubrir todo el recinto.
A su vez, Viloria declaró a la periodista Marlene Castellanos que el personal «trabaja con las uñas. Hace todo lo humanamente posible para cumplir, barres y recoger todos los desechos».
Dicha situación se presenta también en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde (HUAL) de Naguanagua, en el Hospital Psiquiátrico Dr. José Ortega Durán, en el Hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño y en otros centros asistenciales.
Por último, hizo un llamado a las autoridades a dotar los centros de salud, específicamente a la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera. Pues, afirma que cada día están peor y mientras no haya voluntad política para atender dicha falta de insumos, no se podrá aplacar la crisis sanitaria del estado.
Viloria expuso que estas instituciones reciben pacientes de otros estados como Cojedes, Aragua, Yaracuy y Guárico. Por ello, y a su juicio, no es justo que diariamente los enfermos deban saltar de hospital en hospital para ver dónde pueden ser atendidos.