Margariteños comparan la pasión de Cristo con la realidad del país

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Los miembros de las parroquias eclesiásticas del estado Nueva Esparta, durante la Semana Santa, realizaron la representación de la pasión de Cristo. La misma es una obra que ha recorrido diferentes localidades de la entidad insular con el objetivo de transmitir un mensaje lleno de fe y esperanza en tiempos de oscuridad.

En 30 minutos y a través de un teatro disruptivo en la calle, diferentes personas han representado las etapas que tuvo que pasar Jesús de Nazareth hasta el momento de su resurrección.

Sin embargo, los margariteños, al instante de observar esta obra, vincularon los pesares de Cristo con la realidad de cientos de venezolanos que han sido silenciados por pensar diferente.

“Al momento de ver la pasión de Cristo podemos notar que Jesús fue torturado, golpeado, humillado y enjuiciado injustamente por el hecho de pensar diferente. Esta obra no está muy alejada de nuestra realidad”, indicó Douglas Caraballo, habitante del municipio Gómez y fiel creyente.

Al mismo tiempo, Caraballo comentó que en sus oraciones siempre se encuentran presentes cada una de las víctimas de las protestas de 2014, 2017 y 2019 en Venezuela. Pues, en la última década los venezolanos se han visto en tiempos difíciles alejados de la paz y libertad.

La fe y la pasión de Cristo: Una puerta que mantiene vivos a los margariteños

Durante años, el catolicismo se ha establecido como la religión principal de los neoespartanos. La población, llena de creyente, piensan en solucionar sus problemas de la mano de la fe, como esa pieza clave para avanzar en una sociedad donde predomina el oscurantismo.

Por lo mismo, los feligreses y los presbíteros del estado Nueva Esparta piden de manera firme por la tranquilidad de la población. Además, solicitan a Dios que ayude a todas las personas que hoy en día pasan penurias en la Isla de Margarita.

“La religión se ha vuelto un canal para sacar a las personas de su rutina. La población por si sola ha llegado a ciertas conclusiones. Entre los juicios que tienden a realizar se encuentra el hecho que Jesús de Nazareth fue el primer defensor de DDHH. Muchos venezolanos, por pensar diferente, son golpeados o sometidos a torturas”, señaló una ciudadana de la población de Santa Ana.

También, la señora hizo hincapié en la importancia de la fe como una herramienta para sanar heridas y salvar vidas en Margarita.

“Actualmente, hay muchos margariteños que están pasando trabajo. Hay muchas personas pasando hambre y los políticos siempre vienen con falsas promesas solo buscando votos. No se preocupan por nosotros”, dijo la ciudadana.

Finalmente, las creencias y las representaciones de la vida de Jesús de Nazareth en la pasión de Cristo se volvieron, en esta Semana Santa, un refugio para los margariteños. Pues, sirvieron como un canal para desahogar sus pesares en el día a día dentro de una isla donde existen diferentes transgresiones de DDHH.

Imagen de La Tv Calle
Margariteños comparan la pasión de Cristo con la realidad del país

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios