Este lunes, la zona norte de Anzoátegui amaneció con un clima nublado y algunas lloviznas, un panorama que pone en alerta a los habitantes de los diversos sectores de la entidad. Por ello, los ciudadanos aprovecharon la oportunidad para exigir a las autoridades el abocarse a realizar un mantenimiento preventivo a los canales y arroyos de la zona.
Los vecinos de Barrio Colombia, en Barcelona, manifestaron la importancia de que se haga una limpieza constante al canal de Alivio. Todo, para evitar algún congestionamiento que impida la libre circulación de las aguas, a la hora de un aguacero. Pues, a su juicio, esto ayudaría en gran manera a que muchas comunidades no se vean afectadas.
“Si esto se llena y se desborda, Barcelona quedará bajo las aguas, como pasó la última vez que se salió el río Neverí. Eso fue una tragedia que por imprudencia e indolencia no se evitó. Si hubiesen limpiado el canal nada de eso hubiese pasado”, expresó Carmen Rodríguez, habitante del popular sector barcelonés.
Mantenimiento preventivo a canales y arroyos evitaría colapsos
Cabe recordar que, en julio y agosto de 2021, el río Neverí se desbordó y afectó, incluso, las principales vías y avenidas de la ciudad capital. También, aproximadamente cinco sectores quedaron bajo las aguas dejando a varias familias damnificadas y con sus artefactos eléctricos y otros enseres dañados.
Ante esto, los habitantes piden el mantenimiento preventivo de los canales y arroyos, tal y como lo hacen los vecinos del sector 18 de octubre. En este, la proliferación de aguas negras es un problema que vienen denunciando desde hace más de 10 años. Sin embargo, la situación empeora cuando llueve, puesto que sus casas colapsan de aguas servidas.
“El arroyo que está cerca de mi casa se desborda. Como el agua no tiene por donde pasar, yo también me lleno. Son varias las cuadras del sector que se llenan de agua podrida. Por eso tenemos miedo cada vez que llueve. Y lo peor es que a nadie le importa, porque nunca hacen nada para ayudarnos”, manifestó Elena García.
Por su parte, Raquel Espinoza, una de las más afectadas, comentó que en su casa el nivel del agua sube hasta un metro y medio de altura. Lamentablemente, denuncia que además su baño comienza a colapsar, por lo cual insta a las autoridades a tomar acciones lo antes posible.
Empiezan las lluvias
La Organización de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA), alertó este domingo que una vaguada afectará gran parte del territorio nacional, con niveles altos de 24 a 36 horas.
Según el pronóstico, las lluvias podrían afectar el norcentro, centro occidente, Zulia, Los Andes y llanos occidentales del país. Algunas podrían presentar un posible incremento de precipitaciones, sumado a tormentas eléctricas y ráfagas de viento.


