La organización Amnistía Internacional instó a las autoridades venezolanas a responder sobre el paradero de dos jóvenes indígenas Yanomamis desaparecidos. Los mismos habrían sido trasladados a un lugar desconocido después de haber presenciado hechos violentos en la Comandancia de la Aviación de la localidad Parima B, en el estado Amazonas, al sur de Venezuela.
En la misma línea, denuncian que esta situación podría constituir desaparición forzada. Incluso, uno de estos jóvenes desaparecidos tiene 16 años.
El pasado 20 de marzo se presentaron algunos hechos violentos en los que resultaron asesinadas cuatro personas pertenecientes al grupo indígena Yanomamis. Todo esto por reclamar el acceso a internet en la base área de Parima B. Dicho enfrentamiento se produjo ante los cuerpos militares del gobierno venezolano.
Además de las personas que perdieron la vida en este conflicto, se identificaron dos adolescentes que estuvieron presentes en el hecho. Resultaron heridos y juegan un papel importante, como piezas claves dentro de la investigación, siendo los testigos que ayudarían a esclarecer esta presunta violación de DDHH.
A través del comunicado, se indicó que estos adolescentes, desde su traslado al Hospital José Gregorio Hernández en Puerto Ayacucho, se encuentran desaparecidos. Hasta ahora no hay ninguna información sobre el paradero de los mismos.
El 1 de abril presuntos funcionarios del Ministerio de Asuntos Indígenas intentaron sacarlos del centro de atención primaria, sin el conocimiento o autorización de su representante legal. Pero esto habría sido un intento frustrado.
Traslados irregulares y desaparición forzada de adolescentes Yanomamis
Amnistía Internacional señaló que, dos días después, las autoridades trasladaron a los indígenas de manera irregular por medio de un transporte aéreo de la aviación venezolana.
El personal militar de la zona informó, a la representación jurídica de estos adolescentes, que trasladaron a los jóvenes Yanomamis a la ciudad de Maracay, en el estado Aragua. Posteriormente, los llevaron al hospital Carlos Arvelo en Caracas, por vía terrestre.
“El motivo de estos traslados hasta la fecha es desconocido y el paradero de los hermanos Yanomamis también”, resaltó la organización en su pronunciamiento.
Esta situación puede categorizarse como “un crimen de derecho internacional” según denunció la organización. Pues, esta circunstancia coloca a los Yanomamis en una posición delicada debido a su cuadro de vulnerabilidad como etnia indígena.
Cabe destacar que uno de los desaparecidos no domina el idioma castellano. Por ello solo puede comunicarse en su idioma ancestral, teniendo este elemento como un agravante en la situación.
Libertad para los hermanos Yanomamis
Dentro de las solicitudes que presenta Amnistía Internacional se encuentra la libertad sin restricciones de los hermanos Yanomamis, que se haga público el paradero de los mismos y que se respete el debido proceso sobre la presentación del paradero y la situación jurídica de los jóvenes.
Finalmente, la organización hizo un llamado a las autoridades. Sobre todo, para que le permita al Foro Penal, y otros representantes, participar de manera activa y con regularidad ante el Ministerio Público. Todo esto, siempre buscando el respeto de lo plasmado en el artículo 26 de la Constitución de 1999.