Este martes se llevó a cabo el primer taller de DDHH dirigido a los funcionarios de PoliCarabobo. El mismo se realizó en el Paraninfo de la Universidad de Carabobo (UC), en la antigua sede de la Facultad de Derecho, como parte del convenio entre la UC y la gobernación del estado.
El taller tuvo como objetivo impulsar la formación de los funcionarios policiales y brindarles conocimientos en materia de “respeto y garantía de DDHH”. Asimismo, los organizadores comentaron que este será el primero de muchos que se replicarán para los servidores públicos de la región. Esto, para que se sensibilicen y sea una herramienta útil en el desempeño de sus funciones.
Jornada de formación de PoliCarabobo
La jornada fue encabezada por el gobernador Rafael Lacava, Jessy Divo de Romero, rectora de la UC, Jesús París, secretario general de gobierno, el comisionado jefe Yosbel Solórzano, director general de PoliCarabobo y la directora de operaciones del cuerpo Rosselly Laclé, entre otros invitados.
“Este taller es una victoria temprana del convenio entre ambas instituciones, que tiene un gran realce y significado para el ejecutivo regional. Por ende, es importante para la Policía de Carabobo, cuyos funcionarios (Jefes de CCP, Jefes de Estaciones y Brigadas Especiales) comenzarán a recibir la inducción relacionada con las leyes y reglamentos. Todas, necesarias para el desempeño de sus funciones”, declaró Lacava.
Agradeció además el apoyo de la universidad, indicando que es un factor fundamental para el impacto de lo que sucede en el estado. “Porque tiene participación en todos los sectores y los que queremos la universidad agradecemos todo el esfuerzo que están haciendo”, dijo.
A su vez, Jessy Divo se refirió al evento como un “día histórico”, ya que formar con un ciclo de conferencias, talleres y diplomados en valores, a los adscritos al cuerpo de seguridad y los funcionarios de la gobernación, representa un compromiso por parte de la institución educativa.
“Desde la UC estaremos prestos a formar y educar. Porque eso supone el respeto a los DDHH”, resaltó la rectora.