Universitarios comparan las universidades públicas en Venezuela con escenarios de guerra

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Entre pasillos terroríficos y aulas similares a las ruinas posteriores a la segunda guerra mundial conviven los universitarios en las diferentes regiones del país desde hace más de 2 años. En Venezuela se han contabilizado, según la ONG Aula Abierta, 371 incidentes de inseguridad en las universidades públicas desde la llegada de la pandemia.

Los ataques arbitrarios a las casas de estudio en las diferentes regiones del país se han venido produciendo de manera sistemática. En consecuencia, se afecta de manera estructural el funcionamiento de las universidades del país.

Estos hurtos y acciones contra la universidad se han ocupado de limitar el ejercicio de la docencia, los procesos de investigación y hasta la participación de la comunidad universitaria en los asuntos de interés público.

Aula Abierta hace hincapié en su preocupación “por la actitud del Estado ante estos incidentes de inseguridad. Las autoridades toman la posición de inacción ante estos delitos que violentan los principios interamericanos sobre libertad académica y autonomía universitaria”.

Universidades públicas y la delincuencia

La delincuencia se ha venido abriendo camino dentro de las universidades públicas venezolanas. En lo que va de 2022 se han registrado, de acuerdo con la investigación de Aula Abierta, 24 incidentes de inseguridad en 6 universidades del país.

Entre estas la UDO, ULA, LUZ, UCV y la UPEL. Pues, desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo han presentado hechos que atentan contra la investigación, los servicios estudiantiles y las dependencias universitarias.

Sin embargo, en 2021 se registraron un total de 156 incidentes de inseguridad en 16 universidades del país. Esto, sin olvidar los lamentables hechos perpetrados contra la universidad de oriente en sus cinco núcleos.

La UDO Sucre: un campus universitario acabado por la delincuencia

La casa más alta del oriente del país durante años fue un referente internacional. Un espacio para que los orientales logren acceder a una educación universitaria de calidad, a pesar de la poca oferta académica disponible en la región.

El núcleo de Cumaná, cuya matrícula alcanza los  800 estudiantes según cifras del diario Crónica Uno, se encuentra en condiciones deplorables. Todo, como consecuencia de la delincuencia y de los actos arbitrarios para la toma de la universidad por parte de grupos afines al oficialismo.

Una casa de estudio que, lamentablemente, mantiene a sus estudiantes de educación con clases en sus casas, porque no cuentan con instalaciones capacitadas para el retorno regular a las aulas.

También, Crónica Uno reseñó la deserción en las universidades públicas, sobre todo en áreas como las matemáticas y físicas. Más allá de los problemas que viven los estudiantes para poder acceder a la información de calidad, los mismos no cuentan con bibliotecas o fuentes bibliográficas que les permitan explorar y estudiar los contenidos.

La biblioteca de la UDO Sucre ha sido totalmente desmantelada. Las condiciones son pésimas y transitar por la UDO, en estos momentos, es como recorrer “un territorio bombardeado en tiempos de guerra”, según el movimiento estudiantil en Sucre.

Cada momento la universidad entra en fases de riesgo. Los ataques arbitrarios contra la academia vulneran los derechos universitarios de cientos de orientales.

Además, la descomposición de las universidades públicas en el país, por causa de la delincuencia, representa una clara transgresión a la libertad académica y autonomía universitaria.

Universitarios comparan las universidades públicas en Venezuela con escenarios de guerra

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios