Treinta y dos organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la Coalición Anticorrupción de Carabobo, introdujeron un documento dirigido al Mayor General César Vega, gerente territorial de Corpoelec. Esto, para solicitar por escrito información pública sobre las reiteradas interrupciones del servicio eléctrico en la región. Así lo informó Humberto Torres, coordinador regional de Transparencia Venezuela.
Una comisión de la coalición se dirigió a la sede de Corpoelec en la Torre 4 de Valencia para hacer entrega del documento compuesto por 9 preguntas. En el texto, expusieron que aspiran conocer cuál es el presupuesto del que dispone la compañía en la región. Todo, para el cumplimiento de sus obligaciones durante el año 2022.
Coalición Anticorrupción de Carabobo exige respuestas
Además, solicitaron saber cuál es la demanda energética del estado Carabobo y si está garantizada la dotación de materiales, repuestos y equipos de seguridad para que el personal pueda atender las demandas de la ciudadanía carabobeña.
También, la solicitud abarca la explicación de cuáles son los funcionarios responsables del cabal cumplimiento de las tareas estratégicas, cuánto generan las plantas termoeléctricas del estado y cuál es el aporte regional de megavatios al Sistema Interconectado Nacional. Esto, sumado a si la compañía cuenta con previsiones respecto a la compensación a usuarios por daños de equipos atribuibles a los cortes.
“En un momento el servicio mejoró un poco, pero en las últimas semanas volvió a decaer. Por eso nos dirigimos para preguntar los motivos y conocer qué planes están haciendo para solucionar las fallas. Hacemos este ejercicio de ciudadanía de pedir información que sea oficial y que venga directamente de las autoridades”, expresó Torres.
Agregó que el documento fue recibido en la institución, pero no fue sellado, ya que en la sede argumentaron que “no tienen sello”. Sin embargo, este fue firmado y les dieron un contacto telefónico para hacer el procedimiento de seguimiento después de 20 días de ingresada la petición.
De la misma manera, Torres aclaró que el patrón de Carabobo es distinto a otras regiones donde los apagones son de 8 o 10 horas. Pues, según los voceros de la Coalición Anticorrupción de Carabobo, las fluctuaciones del servicio son constantes. Pero los cortes pueden variar de 30 minutos a 4 horas en algunas zonas.
Esta actividad liderada por Transparencia Venezuela se replicó igualmente en Lara, Mérida, Zulia, Táchira, Barinas Yaracuy y Nueva Esparta.
