Juan Carlos Torcat, coordinador regional de Transparencia Venezuela capítulo Nueva Esparta, respaldado por más de 50 organizaciones de la Coalición Anticorrupción, entregó una carta ante la oficina territorial de Corpoelec. De esta forma, solicitaron información pública y transparente sobre las condiciones del servicio eléctrico en la región.
“El estado Nueva Esparta, como todo el país, han venido sufriendo los efectos de los prolongados cortes del servicio eléctrico. Entre las consecuencias más severas están la afectación de la salud emocional y física de la familia, los problemas en la producción de bienes y servicios y el déficit en la prestación de los servicios de salud”, dijo Torcat
Además, destacó que los cortes afectan especialmente a los niños, niñas y adultos mayores. Al mismo tiempo, resaltó que producen, en el conjunto de la familia, sentimientos de ansiedad, angustia, estrés, ansiedad, depresión, ira e incertidumbre. Tal como lo refleja el estudio realizado por el grupo Activos por la Luz, en septiembre de 2020.
La salud colapsa por las fallas del servicio eléctrico en Nueva Esparta
El servicio de salud público o privado en Nueva Esparta también se ha visto afectado por los constantes cortes eléctricos en la región. Todo esto, impide que pacientes con enfermedades crónicas cuenten con condiciones óptimas.
Los largos cortes eléctricos limitan la calidad de la salud para aquellos que se encuentran enfrentando cuadros relacionados con el virus del COVID-19. Pues, la situación los expone a condiciones precarias.
Durante la entrega de esta solicitud, se destacó que se requiere una respuesta eficaz ante esta situación derivada de las fallas constantes de la red eléctrica. La cual, según detallaron, deja a muchas personas en condiciones deplorables de vida.
“La falta de electricidad logra mermar las condiciones del servicio de salud para que se puedan atender a las personas con enfermedades crónicas. Muchos medicamentos suelen dañarse por falta de refrigeración, debido a las largas horas sin electricidad en los centros hospitalarios”, señaló Ana Carolina Sotillo, coordinadora de la asociación venezolana para la hemofilia, capítulo Nueva Esparta.
¿Qué solicitan ante Corpoelec?
De manera pacífica, los representantes de la coalición que suscriben y se identifican con dicha solicitud de información pública, solicitan que se garantice el artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. El mismo “reconoce el acceso universal al servicio eléctrico, el cual será garantizado por el Estado a todas las personas, quienes tienen el deber de hacer uso racional y eficiente del mismo…”.
Además, exigen el derecho constitucional a dirigir peticiones, pedir información y a obtener oportuna respuesta, confiable, veraz, imparcial y sin censura. Lo cual está previsto en los artículos 2, 28, 51, 58, 62, 141 y 143 de la Constitución. Pues, buscan la implementación de políticas transparentes en Nueva Esparta.