Mujeres en Nueva Esparta llevan 22 años excluidas de las elecciones regionales

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La representación masculina en puestos legítimos de poder se ha convertido en un hecho habitual. Sin embargo, mientras esto ocurre, las mujeres en Nueva Esparta son excluidas.

Un claro ejemplo se encuentra en la gobernación del estado, donde las mujeres cuentan con 22 años sin acceder, por medio de un proceso electoral, al ejecutivo regional. Pues, durante dos décadas se han visto excluidas producto de los procesos internos desarrollados por los partidos políticos en la región insular.

La última gobernadora del estado fue Irene Sáenz en  el año 1999, cuya gestión duró un año y dos meses aproximadamente.

Sin embargo, la participación de las mujeres en Nueva Esparta, en el Ejecutivo Municipal, se ha visto incrementada con el paso de los años. Así pues, se les ha permitido asumir alcaldías y espacios dentro de concejos municipales para ejercer políticas de gobernanza que beneficien a la sociedad.

La participación política de las mujeres en Nueva Esparta ha venido mermando

Partiendo de los resultados de las elecciones del pasado 21 de noviembre de 2021 ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral, 2 de las 11 alcaldías fueron adjudicadas a mujeres.

En la misma línea, se evidencia la falta de apoyo a candidaturas sólidas de muchas mujeres en Nueva Esparta. Ellas afirman ser desplazadas por los grupos partidistas, sobre todo al momento de las primarias.

“La participación ha mermado. Yo llevo 15 años en la Isla de Margarita y nunca he visto a una mujer que asuma un puesto de poder importante en algún partido político, ni para optar por la gobernación de Nueva Esparta”, señaló Gladys, quien trabajó en política.

Muchas de las mujeres consultadas comentaron, ante el equipo de La TV Calle, que han abandonado la dirigencia o militancia política en Nueva Esparta. Pues, se consideran excluidas al momento de presentar sus postulaciones para participar en escenarios políticos contra hombres.

Las mujeres tampoco participan en las universidades

Asimismo, Aula Abierta, a través de una nota de prensa, señaló que “en Venezuela los partidos violan los derechos políticos porque no abren espacio para las mujeres”. Además, enfatizaron la carencia de la participación de mujeres en la dirigencia estudiantil en el oriente del país.

En las universidades públicas, privadas, experimentales y nacionales de Nueva Esparta, Sucre, Delta Amacuro, Anzoátegui y Monagas, la presencia de mujeres en puestos de gobierno y cogobierno estudiantil es prácticamente inexistente. Tal como se refleja en el informe “elecciones en la U bajo amenaza” presentado por FEDEHU y Aula Abierta.

Finalmente, se expone que la participación política de las mujeres en la universidad se ha visto afectada en la última década. Todo esto, ha generado una desconfianza ante los puestos de representación estudiantil.

Así pues, esta situación es un reflejo exacto de la realidad política que enfrenta Venezuela. En la misma existen diversas líneas que promocionan la inclusión y equidad para la sociedad, pero que terminan siendo solo un mensaje lleno de falsas promesas.

Mujeres en Nueva Esparta llevan 22 años excluidas de las elecciones regionales

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios