Organizaciones juveniles de Carabobo se concentraron en la Avenida Monseñor Adams para denunciar la poca acción gubernamental por el cambio climático en la entidad. Por ello, el equipo de Fridays for Future invitó a los ciudadanos a reunirse para discutir acerca de los desafíos ambientales del estado y buscar justicia climática.
En lo que va de 2022 ha crecido la cantidad de incendios forestales en Naguanagua, San Diego, Los Guayos Libertador y Guacara, siendo los cerros El Café, El Casupo y Tazajal los más afectados por la quema de la flora y la fauna local.
Por su parte, los sectores cercanos se encuentran perturbados por las densas nubes de humo y ceniza que afectan el sistema respiratorio de la población.
Piden justicia climática en Valencia
El cambio climático y el desarrollo poblacional también han influido en el crecimiento desmedido de los niveles del Lago de Valencia. El mismo crece, en un promedio, de 60 a 70 centímetros por año, y en consecuencia, actualmente hay unas 11.000 hectáreas de terreno están bajo el agua.
Además, la contaminación de Lago de Valencia disparó las alarmas en materia de salud pública, porque las zonas aledañas por la calidad del agua. Las organizaciones de defensa del ambiente no han recibido respuestas pertinentes por parte de las autoridades nacionales, regionales o municipales sobre este problema.
Los activistas explicaron que esta huelga se está replicando a nivel global. Esto, para pedir justicia climática con actividades como asambleas informativas. Asimismo, anunciarán la agenda de acciones de calle alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2030 para formar a los ciudadanos con talleres ambientales.
“Basta del silencio del Estado cuando tenemos más de 19 derrames petroleros contabilizados en un año. Los cerros, los pulmones ambientales del estado Carabobo, están siendo quemados mientras los bomberos no tienen ni indumentaria ni capacitación para poder combatirlos. Alzamos la voz para que la crisis ambiental que ha generado este régimen cese de una vez por todas”, reiteró uno de los líderes.


