Margariteños se mantienen alarmados ante las múltiples fallas de electricidad

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Los habitantes de seis municipios de Nueva Esparta denuncian fallas del servicio eléctrico en sus hogares de manera continua. Los residentes de urbanismos en Maneiro, Antolín, Tubores, García, Gómez y Marcano han manifestado, ante diferentes medios, su preocupación por los largos períodos de tiempo que pasan sin electricidad.

 “Desde el martes pasado hasta ayer, diferentes calles de la urbanización Maneiro estuvieron sin servicio eléctrico. Esto, por una falla recurrente de unos cables subterráneos que ni Corpoelec, ni la alcaldía y mucho menos la gobernación han atendido debidamente”, afirmó Cristina Fiol, especialista ambiental independiente.

El día a día de muchos neoespartanos se ha vuelto una total incertidumbre. Desconocen el instante en el que se efectuaran los cortes del sistema eléctrico. De esta forma, viven bajo un constante temor de quedar incomunicados o de que se repita el gran apagón nacional de 2019.

Cables, falta de alumbrado y postes a punto de caer

Recorrer las calles del Valle del Espíritu Santo, en el Municipio García, demuestra la incompetencia de las autoridades municipales para atender las necesidades de una población. Pues, la gran parte de sus vías presenta cables en las aceras que han caído de los postes y no son reparados. Todo esto, pone en riesgo a la mayoría de los transeúntes de este sector de Nueva Esparta.

Los postes, con las constantes lluvias, se han venido oxidando. Las bases de estos han entrado en procesos de descomposición, inclinando los mismos y causando fallas constantes de electricidad en los municipios.

Por su parte, en Gómez, luego de un recorrido hecho por comunidades rurales de Santa Ana, se logró constatar la carencia de mantenimiento a las vías y la falta de limpieza de las columnas que sostienen el alumbrado.

Ante ello, las personas han instalado, de manera rudimentaria, pilares de madera para trasladar el cableado acumulado en estos postes descompuesto hacia nuevas redes implementadas por la población.

Nueva Esparta y el problema de la electricidad

“Los alcaldes carecen de convivencia con nosotros como ciudadanos. No hacen ni consultas para solucionar nuestros verdaderos problemas. Ellos poseen las competencias para atender esta crisis. Solo han estado sentados en un puesto de poder con carencia de gobernanza democrática”, dijo Fiol.

Al mismo tiempo, planteó la importancia que posee la ciudadanía como una pieza clase para el mantenimiento de los modelos democráticos. “Pues se debe efectuar la contraloría social, las modalidades de participación ciudadana y el diseño de políticas públicas con perspectiva de DDHH para lograr tener buenas condiciones de vida”, señaló la ciudadana.

Por otro lado, ante esta situación precaria que enfrenta el sistema eléctrico en Nueva Esparta, no hay ninguna solución que sea congruente con la condición global del cambio climático.

Con preocupación, Cristina Fiol destacó que “hay que exigir ya que la generación de energía eléctrica esté acorde con los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) 2030 de la ONU. Que deben ser procesos más congruentes con la mitigación y adaptación al cambio climático”.

Finalmente, Fiol denunció que “en Maneiro estamos en presencia de una clara violación de DDHH. No tenemos condiciones de vida diga y se incumple con el artículo 178 de la Constitución y los parámetro internacionales para una vida digna”.

Margariteños se mantienen alarmados ante las múltiples fallas de electricidad

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios