Bajo el lema “Cantaura muere de sed”, los habitantes del municipio Pedro María Freites, en el estado Anzoátegui, se movilizaron hasta la alcaldía para exigir la restitución del servicio. Pues, aseguran que no disponen del mismo desde hace más de 6 meses.
A la manifestación acudieron vecinos de al menos siete de los 30 sectores que se encuentran afectados por esta situación. Esto, con la finalidad de entregar un documento a la alcaldesa Dalinda Materán.
“En La Candelaria vamos para cuatro meses sin agua. Hay sectores que tienen tres y cuatro años sin recibir agua por las tuberías, que es el caso de Las Malvinas. En otros sectores varía el tiempo, pero nunca es menos de 6 meses sin el servicio”, dijo el señor Ramón Sotillo, quien reside en el lugar desde hace 24 años.
Al llegar al ayuntamiento, los protestantes se encontraron con funcionarios de la Policía del estado Anzoátegui, la policía municipal y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Los miembros de dichos cuerpos de seguridad, con equipos antimotines, pretendían intimidar a los ciudadanos.
“Allá estaban innecesariamente. No entendemos por qué, porque el pueblo de Cantaura no tiene fama de ser violento. Habíamos anunciado desde hace tiempo esta marcha y nos comprometimos a que iba a ser pacífica”, manifestó Sotillo.
El también profesor comentó que la presencia de los cuerpos de seguridad les llamó fuertemente la atención. El vecino resaltó que “es frecuente que uno llame a la policía y por lo general nos dicen que no tienen cómo ir… Hoy se presentaron en aproximadamente 20 motos”.


El problema de Cantaura es una bomba
De acuerdo con los denunciantes, el problema del agua en Cantaura se debe a que el 100% del agua que consumen proviene de pozos profundos, por lo que para poder extraerla necesitan equipos sumergibles.
“Esos equipos se dañan con bastante frecuencia como resultado de los innumerables apagones. Se queman las bombas, se dañan, las extraen. A veces las llevan a reparar y las colocan nuevamente. Pero esos equipos electrosumergibles, cuando son reparados, siempre quedan con problemas”, afirmó el ciudadano.
Una comisión de la alcaldía recibió el documento donde se expone la gravedad de esta situación. Entre ellos se encontraba el director general, Luis Ramírez, y el presidente del Concejo Municipal, Eduard Santamaría, así como también el director de Servicios Públicos.
“Ellos dicen que vienen trabajando en eso, pero hasta ahora no se han visto los resultados. Ha transcurrido tanto tiempo. Dicen que el problema es de orden económico y que la alcaldía no dispone de fondos para comprar por su propia cuenta los equipos”, contaron los protestantes.
Finalmente, los afectados exigieron al organismo gubernamental atender la solicitud que hacen las comunidades, pues no tienen a quién más acudir, ya que ellos son los responsables de garantizar la calidad de vida a los ciudadanos.


