En medio de la incertidumbre y la desinformación, este lunes 28 de marzo entró en vigencia el cobro del Impuesto de Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para pagos en dólares. La misma es una medida que, a juicio de algunos anzoatiguenses, golpeará duramente su bolsillo.
Para el señor Francisco Espinoza, el nuevo cobro representa una manera de seguir asfixiando la economía venezolana. Esto, cuando relativamente muchas personas estaban comenzando a tener un respiro en medio de la crisis que azota al país, y que, según considera, no ha llegado a su fin.
“Si gasto un dólar, tengo que pagar más. En lo personal considero que este impuesto no es necesario, lo que pasa es que no saben por dónde fregarnos. Es otra jugada más para seguir empobreciendo a la gente. Es parecido al tema de la gasolina”, expresó.
Por su parte, la joven Yulimar Núñez comentó que desconoce cómo funcionará el IGTF. Pues, este impuesto, de acuerdo con la Gaceta Oficial N° 6.887 publicada el pasado 25 de febrero, contempla una alícuota de entre 2% y 8% para los contribuyentes naturales o jurídicos que paguen en dólares o criptomonedas.
“Hay mucha desinformación respecto al tema. Yo creo que no se ha informado como es debido y más de uno quedaremos con la boca abierta cuando nos toque pagar en cualquier lugar y la cuenta sea mucho mayor a la esperada”, señaló Núñez.
Lo que sabe la gente del IGTF
La comerciante Anaís Martínez explicó que, hasta el momento, solo sabe que la entrada en vigencia del Impuesto de Grandes Transacciones Financieras es un nuevo sistema de implementación en el que tendrá que pagar, al menos, un 3% más. Dijo que el monto total se manifestará en las facturas dolarizadas.
“Lo que yo entiendo es que si pago una factura originalmente dolarizada en bolívares, pierdo mucho debido al cambio. La verdad es algo medio confuso a lo que, quizás, tenemos que adaptarnos”, expresó.
Cabe señalar que, en un comunicado la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), se tachó la norma como “inoportuna e impertinente”. Pues, “no es una reforma que busca aliviar la sobredimensionada carga tributaria que pesa sobre los contribuyentes en nuestro país y se pone en vigor en medio de la peor crisis económica en la historia de Venezuela”.
La AVDT agregó que este instrumento debería dirigirse a las “grandes transacciones”. No obstante, será una medida donde “se va a agravar a las personas más necesitadas y de menos recursos cuando realicen un pago efectivo en divisas, indistintamente del monto”.