Luego de que extraoficialmente se conociera que al menos 12 estaciones de servicio (E/S) del estado Anzoátegui pasarían a cobrar la gasolina a precio internacional, en las bombas que surten a precio subsidiado han vuelto las kilométricas colas de vehículos. Pues, los conductores buscan abastecer su tanque por 0,10 bolívares por litro.
Para el señor José Martínez, hace unos tres meses todo parecía haber regresado a la normalidad. Sin embargo, desde hace una semana, aproximadamente, son muchos los conductores que han tenido que migrar de las E/S a las que acostumbraban a ir porque ahora están cotizando el combustible en divisas.
“Volvemos a lo mismo del año pasado. Para poder surtir gasolina a un precio más bajo, ahora debemos buscar las bombas que sigan surtiendo a precio subsidiado. Como todos los choferes están migrando hacia allá se están formando colas muy largas. Con este salario, pocos tienen para pagar 20 dólares para llenar un tanque”, expresó.
Colas en las estaciones de servicio de Anzoátegui
La modalidad aplicada por el gobierno de Nicolás Maduro de limitar a 120 litros mensuales el consumo de gasolina subsidiada, también ha puesto en aprietos a muchos usuarios. De acuerdo con el abogado Wilibaldo Villegas, dicha cantidad no cubre sus necesidades, ya que no le alcanza para movilizarse en su vehículo durante 30 o 31 días.
“En mi caso, esos 120 litros no me llegan al mes completo. Y eso que no uso el aire acondicionado sino de ratico porque así se consume más rápido la gasolina”, comentó Villegas. Igualmente, recordó que ahora se eliminará el pago en bolívares físicos o a través de alguna entidad bancaria, pues el mismo pasará a ser únicamente a través del monedero Patria.
“Con la nueva forma de pago tienes que tener al menos 2 bolívares de saldo positivo en tu monedero Patria para que te puedan recargar los litros. Deberían de subir de 120 litros a 200, por lo menos. O eliminar el condicionamiento y que cada quien surta a su antojo porque eso lo que hace es generar mafias”, agregó el abogado.
Por su parte, María Alejandra Gómez, una ciudadana que recientemente pudo comprar su primer carro, es una de las que ha optado por surtir en las estaciones de servicio internacionales. Esto, porque a pesar de disponer de litros en el monedero Patria, su consumo todavía no ha sido «autorizado». La ciudadana, habitante de la ciudad de Puerto La Cruz, gasta al menos 20 dólares por mes para llenar su tanque.
“Hasta ahora lleno mi tanque en las bombas internacionales porque no me funciona la huella para ir a las subsidiadas. Dice que tengo los litros pero cuando voy no me pasa. Mensualmente gasto como 20 dólares. Cada vez que puedo le echo gasolina al carro porque uno nunca sabe con este gobierno”, sostuvo Gómez.