El Zulia intenta revivir después del huracán bolivariano

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El huracán bolivariano dejó al Zulia en completo abandono. La situación es caótica por los problemas en los servicios públicos. Lejos de la burbuja que supone Caracas, los ciudadanos padecen los estragos causados por los anteriores gobiernos locales del chavismo.

Maracaibo, la ciudad que fue fundada en tres oportunidades, demostró desde sus inicios su tenacidad por permanecer en el tiempo. Esto, en medio de una lucha constante ante las adversidades que la ha hecho fuerte para enfrentar situaciones difíciles para brillar con luz propia.

La situación de escasez de agua, los cortes eléctricos, las fallas en el transporte, irregularidades en la venta de gasolina y una crisis económica implacable, ha forzado a sus habitantes a buscar alternativas para generar ingresos y resolver sus vidas. Lamentablemente, también a emigrar. 

Huracán bolivariano con estragos y racionamientos eléctricos

El tormentoso silencio causado por la desconexión eléctrica puede durar hasta 8 horas diarias. De mañana, tarde, noche o madrugada, la vida de los “marginados” ciudadanos del estado occidental se va consumiendo poco a poco.

Diversas comunidades de Maracaibo protestan diariamente por las precarias condiciones del servicio eléctrico en la región. El deterioro del mismo se ha visto acelerado en las últimas tres semanas, donde se ha sometido a la población a racionamientos de 8 y 10 horas.

Imagen de La Tv Calle

Dolarización casi total

En ciudad también se incrementó la economía informal. Pues, los salarios, al igual que en todo el país, quedaron pulverizados. Las personas venden cualquier cosa con la que puedan tener otros ingresos y algunas se meten en el arriesgado negocio de la gasolina.

Por su parte, el comercio se ha incrementado porque ningún ciudadano vive con un sueldo mínimo y la dolarización en la entidad es casi total. Dólares o dinero plástico, porque el efectivo es muy difícil.

Escasez de agua potable: otro de los problemas

Sin duda alguna la región zuliana es la que más ha sufrido con la crisis actual de los servicios básicos sumado al denominado huracán bolivariano. El Zulia, aparte de los constantes racionamientos que sufre hasta dos veces por día, también está resistiendo sin agua. La mayoría de las comunidades se encuentran ante una crisis hídrica que desespera.

Se volvió común ver las calles del municipio repletas de tanques y pipotes de cualquier tamaño. Los ciudadanos los dejan fuera de sus casas para recargarlos cada vez que pasan los camiones cisternas.

La situación del agua es incontrolable desde hace mucho tiempo, pero, en este momento, hay una situación crítica. En el mejor de los casos, en un sector puede llegar agua cada 15 días. No obstante, hay sectores donde tienen meses que no les llega.

Imagen de La Tv Calle

Crisis de los servicios básicos

La salud no escapa de la crisis. El Hospital Universitario de Maracaibo, a pesar de ser un edificio de años, con el paso del tiempo y la mala administración muestra su deterioro en las diferentes áreas y servicios, en especial la morgue.

Lo más grave para los ciudadanos es enfermarse porque, además de la aguda crisis en sistema hospitalario, los medicamentos son incomprables. Incluso, la situación se complica mucho más para los pacientes oncológicos, quienes se resignan a la “voluntad de Dios”.

Si bien los servicios públicos dependen del gobierno central, no hubo mayores esfuerzos en las gestiones poco calificadas de los gobiernos locales salientes. La verdad es que el huracán bolivariano se escudó en las sanciones establecidas para intentar argumentar el sufrimiento de la población zuliana.

Imagen de La Tv Calle
El Zulia intenta revivir después del huracán bolivariano

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios