Alimenta La Solidaridad, en el marco de su objetivo de empoderamiento, realizó un cortometraje con el fin de documentar la vida de diferentes mujeres del Programa de Liderazgo Femenino. Este último surgió en 2019 con el objetivo de fortalecer la autonomía e impulsar el liderazgo femenino comunitario como medio para la reconstrucción del tejido social del país.
La ONG desarrolló la iniciativa para mostrar al público algunas de las caras de su programa, el cual está dedicado a trabajar el liderazgo femenino de las comunidades venezolanas.
“Esta experiencia nos va a permitir seguir empoderando a más mujeres y ver cómo esas experiencias se multiplican. Con el mensaje de NO ESTÁS SOLA, vivimos una experiencia maravillosa, tanto el equipo de Alimenta La Solidaridad, como para las participantes. Además, reafirmamos nuestro reto de seguir empoderando a las mujeres del estado Lara”, comentó Leydi Muñóz, coordinadora del Programa de Liderazgo Femenino en Lara.
Alimenta La Solidaridad en Lara
En Lara, fueron seleccionadas cuatro participantes de distintas comunidades de la entidad. Ellas recibieron camarógrafos, equipo de producción, entre otras personas, para darle vida a este proyecto y así poder visibilizar el liderazgo que tienen en sus comunidades.
Según declaraciones de Alicia Sivira, una de las participantes del cortometraje, “la experiencia fue algo que impactó tanto en mi como en mi familia”. Pues, agregó que “el ver, conocer y participar en un rodaje nos enseñó que es posible mostrar lo que somos de forma espontánea y natural. Dejarlo entrar en nuestro hogar y comunidad es algo maravilloso. Todo un honor”.
Asimismo, Sivira dejó un mensaje a las mujeres de la entidad. “A las mujeres larenses las admiro por su valentía y por no desfallecer ante las adversidades. Trabajamos en la agricultura, criamos animales, hacemos artesanía. Salimos a estudiar a pesar de las dificultades. Somos mujeres que guapeamos todos los días. Por eso les invito a ser auténticas y nunca dejar de luchar por lo que queremos lograr. Las oportunidades están solo hay que saber aprovechar el momento. Superación y valentía que somos capaces y juntas crecemos”, señaló.
Por otra parte, Grace Castillo, quien también formó parte del cortometraje y ejerce un liderazgo social en el municipio Palavecino, habló de su experiencia.
“Pude sentir lo que viven nuestras mujeres venezolanas, me conmoví y no pude negar que salieron lágrimas de mis ojos. Al mismo tiempo, me sentí orgullosa de ser una mujer venezolana. Con pasión, dedicación, amor, organización y activismo, las mujeres somos capaces de transformar toda una comunidad y superar grandes retos. No dudo que el cambio que debe producirse en Venezuela ya se esté generando en nuestras comunidades, y las mujeres encabezan ese liderazgo de transformador”, culminó.