Denuncian que hospitales venezolanos no cumplen las medidas de protección radiológica

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Científicos venezolanos, agrupados en Serofca, anunciaron la creación de una acreditación que, desde el mundo académico y técnico, evaluará si los hospitales venezolanos cumplen con los estándares de calidad en cuanto al uso seguro de la radiación.

Igualmente, destacaron cómo en los hospitales públicos no se cumplen las medidas mínimas de protección radiológica. Esto, genera alerta en pacientes y en los propios trabajadores. Los expertos señalaron que las mediciones se harán conforme a las normas nacionales siendo actualizadas conforme a recomendaciones y parámetros internacionales.

Control de radiación en los hospitales venezolanos

Omar Arias, físico médico especialista en seguridad radiológica, destacó que la radiación no puede ser percibida por ninguno de los sentidos humanos. Ante esto es vital tener las herramientas claves para evaluar el correcto funcionamiento de aquellos equipos médicos que emiten este tipo de energía.

“Tal es el caso del tomógrafo, rayos x, mamógrafo, entre otros. Hay que saber a cuánta radiación están expuestos nuestros médicos, enfermeros y técnicos en los hospitales venezolanos, o la dosis recibida por los pacientes al momento de usar estos equipos”, indicó.

Arias señaló que en el sistema de salud público no se realiza ningún tipo de control de calidad de los equipos emisores de radiación. Tampoco se verifica la infraestructura (lo cual se conoce como levantamiento radiométrico) lo cual permite evaluar si las barreras plomadas realmente están protegiendo a los trabajadores.

“En los hospitales no se hace el seguimiento de dosimetría, es decir el control de la radiación recibida por los empleados del sector salud de forma mensual”, dijo.

Recordó cómo en Venezuela se especifican requisitos obligatorios para que un centro de salud pueda usar este tipo de equipos que emiten radiación ionizante. Todo, para que puedan ofrecer un servicio seguro.

“Tenemos una serie de normas COVENIN de vieja data pero que suponen una buena base para brindar seguridad y atención a todos. Luego a estas normas se les dio rango de ley a través del decreto 401 del MPPS. Si ayudamos a cumplir las mismas, estaremos muy cerca de actualizar todo el país hacia las recomendaciones internacionales actuales”, acotó.

Auditoría y Acreditación en Seguridad y Protección Radiológica

El también profesor de la UCV explicó que ante esta oscura realidad en los hospitales venezolanos decidieron crear un Programa de Auditoría y Acreditación en Seguridad y Protección Radiológica. Dicho proyecto no busca sustituir el papel de la autoridad reguladora en manos del Ministerio de Salud, sino que se enfoca en un análisis académico y técnico  del cumplimiento de las normas internacionales.

“Nos enfocaremos en evaluar, auditar y analizar las instituciones de salud tanto públicas como privadas. De esta manera, los pacientes al asistir a hospitales o clínicas sabrían que cumplen con todas las pautas de protección radiológica“, declaró Arias.

Asimismo, detalló que la valoración sobre la seguridad estaría enmarcada entre una y cinco estrellas. Dependiendo de la obtención significa el cumplimiento con los estándares de seguridad radiológica vigentes a nivel mundial. “Nuestro objetivo es asegurarle a los pacientes, familiares e incluso a los trabajadores expuestos, que ese centro donde asisten cumple con todos los requisitos en materia de seguridad radiológica”, dijo.

Finalmente, expuso que la evaluación del estado de seguridad radiológica en los hospitales venezolanos será totalmente gratuita. Esto, al igual que el entrenamiento a los empleados del sector salud que emplean este tipo de equipos.

“Es nuestro granito de arena de cara a la responsabilidad social empresarial, nuestro compromiso como académicos. Pero, sobre todo, nuestro impulso para sacar a Venezuela del estado en que se encuentra.”

Nota de prensa

Denuncian que hospitales venezolanos no cumplen las medidas de protección radiológica

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios