De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Políticas Públicas (OVPP), en conjunto con La Gente Propone, el 83% de los ciudadanos del municipio Valencia, estado Carabobo, recibe el servicio de agua en condición “no apta para el consumo humano”. Pues, el líquido que llega es turbio y posee mal olor.
Esta cifra se obtuvo mediante una encuesta realizada, acerca de la situación del agua potable, por el Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas “La Gente Propone”, aliado del OVPP. El mismo es una iniciativa del Grupo Social Cesap que tiene presencia en 11 municipios del país.
En Valencia está promovido por la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo, y abordó a ciudadanos de las 9 parroquias del municipio. Entre los resultados arrojados se encuentra que el 83% de los consultados afirma tener acceso al agua por tubería, y solo el 48% manifiesta contar con el servicio de 2 a 3 días a la semana.
Más detalles de los aliados del OVPP
Específicamente, en el sector La Florida de la parroquia Miguel Peña, los habitantes reciben el servicio cada 4 días. Sin embargo, señalan que es de un color marrón que demuestra el alto estado de contaminación. Esto hace que los vecinos tengan que comprar envases que les permitan almacenar agua, o contratar a empresas que hagan pozos profundos en las comunidades.
Andrea Duarte, una de las vecinas de La Florida, declaró para el estudio que las condiciones del agua en su comunidad “no son aptas para la supervivencia de un ser humano”. Igualmente, dijo que esto afecta “notablemente la salud y violenta un derecho humano tan importante como el agua”.
Por esta razón, los habitantes han tenido que recurrir a la compra de agua: 1000 litros del líquido por 5 dólares. En consecuencia y en medio del entorno venezolano, esto significa una desestabilización de los presupuestos mensuales de cualquier familia.
Finalmente, el estudio de los aliados del OVPP indicó que de acuerdo con la frecuencia, el 21% de los encuestados recibe el agua por tubería una vez por semana, mientras que el 14% lo recibe cada 15 días. Seguidamente, hay otro 14% que recibe el líquido diariamente, y por último solo el 3% tiene acceso al agua todos los días de 1 a 5 horas.