“Una vergüenza”: Pensionados y jubilados margariteños condenan el reciente aumento salarial

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) empezó a depositar, a partir de este 21 de marzo, la pensión correspondiente al mes de abril de 2022. La misma fue de un monto de 130 bolívares, como parte del reciente aumento salarial establecido en el Decreto 4.653 y publicado en la Gaceta Oficial No 6.691.

En Nueva Esparta, los adultos mayores y pensionados señalan con indignación su preocupación por este incremento en sus ingresos. Aseguran que el aumento está totalmente desvinculado con el valor actual de la canasta básica de alimentos.

De acuerdo al CENDAS, para el mes de febrero, la canasta alimentaria tuvo un valor de 458 dólares.  Esto representa un incremento del 61%, en comparación con el año 2021.

La señora María Victoria, habitante de La Asunción y pensionada, calificó este aumento salarial como “una vergüenza para la población”. Aseguró que con la cantidad de Bs. 130 no se logra cubrir el ritmo de vida del adulto mayor en Venezuela.

“Una caja de pastillas para la tensión vale entre 15 y 20 dólares. Yo tengo que comprar una caja mensual y con 10 dólares no me alcanza para un mercado de un mes”, indicó la ciudadana.

Nuevo aumento salarial y el acceso a las pensiones

Diferentes usuarios del Banco Occidental de Descuento (BOD) han denunciado fallas en la plataforma. Los afectados afirman que esta situación limita su acceso a los activos de manera inmediata.

Lamentablemente, cada vez son más las restricciones que afectan la vida del adulto mayor. Sobre todo, en temas de poder adquisitivo y de efectuar sus compras o pagos en los comercios.

Juan Contreras, jubilado de una empresa del Estado, comentó su realidad  ante el equipo de La Tv Calle. “La pensión me la podrán pagar el 21, pero la vengo recibiendo el 24 de este mes porque el banco es totalmente ineficiente”, dijo.

Al mismo tiempo, determinó como “inconstitucional este aumento salarial y de pensiones”. Pues, a su juicio, “no cumple lo establecido en el artículo 91 de la Constitución”.

Por su parte, Rosa Del Valle expresó que al momento de pagar la pensión, ella nunca recibe el dinero a tiempo por fallas de la entidad bancaria. “En muchos casos me han descontado dinero que ni he gastado. Además de lo poco que recibo, el banco me lo arrebata por su mal servicio”, afirmó la ciudadana.

Este aumento no cubre las necesidades del adulto mayor

Los adultos mayores y pensionados en gran parte de la isla manejan condiciones paupérrimas de vida. Esto demuestra la carencia de una vejez digan en la entidad insular, un sitio que se conoció hace muchos años como “el destino ideal para envejecer”.

Los precios de los productos siguen incrementando en Nueva Esparta, mientras los índices de desnutrición ascienden y el aumento salarial no logra satisfacer las demandas de la población.

Todo esto trae como consecuencia que la pobreza se mantenga firme ante las políticas ineficaces implementadas por el Ejecutivo nacional y regional para brindar condiciones de vida digna. 

“Una vergüenza”: Pensionados y jubilados margariteños condenan el reciente aumento salarial

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios