Las fallas de los servicios públicos han permanecido en la entidad zuliana. Los apagones y planes de racionamiento eléctrico impuestos han apagado poco a poco varios sectores de Maracaibo, entre ellos la parroquia Carracciolo Parra Pérez.
Los vecinos de la zona denunciaron la falta de asfaltado en las principales vías, poco e insuficiente alumbrado público, fallas en el suministro de agua, y falta de mantenimiento en las escuelas y ambulatorios.
Siguiendo con las actividades de calle para escuchar y buscar prontas soluciones a las problemáticas de los ciudadanos, los concejales de Maracaibo realizaron el 5to Cabildo abierto en la parroquia.
En cabildo abierto en Carracciolo Parra Pérez
Eduardo Vale, presidente del Concejo Municipal de la región, escuchó las propuestas y peticiones de los habitantes de la parroquia. Esto para intentar canalizar la búsqueda de soluciones inmediatas y garantizar la calidad de vida.
Por su parte, la concejalaYineska Contreras expuso que están trabajando para obtener respuestas ante las problemáticas. “Tengan paciencia porque estamos trabajando en eso. Doy mi palabra que cumpliremos, porque para eso estamos aquí, para escucharlos y buscar soluciones a sus problemas”, dijo.
Asimismo, el concejal Douglas Castro se comprometió a trabajar para que el proyecto de recuperación de los ambulatorios llegué rápido a La Victoria. También dijo que llevará una jornada de atención médica para los vecinos de la parroquia Carracciolo Parra Pérez.
Finalmente, Rubén Baptista, también concejal, informó que trabajará para que la comunidad tenga un módulo policial que garantice la seguridad ciudadana.
Zulia, el estado perdido de Venezuela
En relación al servicio de energía eléctrica, la entidad zuliana tiene más de un año sumergido en la crisis más larga en la historia de la región. La ciudadanía valora negativamente el funcionamiento del servicio.
Los zulianos, a pesar de padecer constantes fluctuaciones en sus hogares, también experimentan con frecuencia interrupciones del servicio eléctrico. Esta es una realidad evidenciada, sobre todo, en las últimas semanas.
Asimismo, aseguran que se han adaptado a una “incertidumbre normalizada”. Pues, comentan que se sienten en un ciclo “interminable e inhumano”.
Eduardo Vale agradeció a cada una de las personas por estar presentes y confiar en los concejales para solucionar sus problemáticas. “Seguimos trabajando en la calle por y para nuestras comunidades”, señaló.

