Como parte de un trabajo de visibilidad, reconocimiento, documentación e intercambio cultural, un equipo de periodistas, oriundos del estado Anzoátegui, realizó un documental venezolano en la Isla de Margarita y Coche, del estado Nueva Esparta.
Ambos trabajos, titulados Margarita, Cultura, Constancia y Fe y Coche, la Isla de la Esperanza, respectivamente, se realizaron con la intención de reflejar y mostrar los cambios que han experimentado estas islas en los últimos años.
Fueron producidos por Waves Film, una productora dirigida por la periodista Lucelys Rodríguez, que se estrena con estos primeros audiovisuales. Ambas filmaciones fueron realizadas en colaboración con el profesor Jeffery Roth, quien es catedrático en la universidad de Stephen F. Austin en Texas Estados Unidos.
Todo, como parte de un intercambio cultural y de conocimientos para sus clases de geografía e historia. Aunque también aprovecharon para para conmemorar el mes de la herencia hispana, celebrado el pasado septiembre.
“Coche, la Isla de la Esperanza”: un documental venezolano que habla de una isla con potencial turístico
Gran parte de este trabajo audiovisual proyecta la cruda realidad de las mujeres en la Isla de Coche. Pues, caminan largos kilómetros y realizan esfuerzos significativos para lograr obtener agua y otros derechos en esta área del estado Nueva Esparta.
Lucelys Rodríguez, encargada de la producción de este micro-documental, señaló con gran impresión lo que observó. “En la isla solo cuentan con un tres autobuses aproximadamente y en su mayoría son el medio de transporte principal de las mujeres para ir agarrar agua”, dijo.
El tema del agua es sumamente complejo. La carencia de la misma produce deficiencia en la población. También, Rodríguez comentó que en este documental venezolano “se presenta la realidad de diversas personas que desconocen las condiciones de vida adecuadas. Tales como la recreación, el esparcimiento o la formación académica”. Esto limita el empoderamiento de la ciudadanía en muchos aspectos.
Dentro de este cortometraje se busca presentar la humildad, la esencia y honestidad de la gente de Coche. Lucelys afirma que es impactante “cómo los habitantes de esta isla son tan amables y trabajadores aunque tienen condiciones deplorables de vida”.
Esta situación demuestra que esta isla posee potencial para convertirse destino turístico del Caribe y hasta lograr competir con lugares como Curazao y Aruba.
Un documental que llegó a New York
El Festival Internacional de los AAG Shorts 2022 seleccionó el cortometraje de Coche. Dicho festival promociona, en New York, trabajos audiovisuales con contenido histórico, cultural, geográfico y que cuenta la historia de su gente en el sitio donde viven.
Los documentales serán promocionados en la página web del festival. Por su parte, para los meses de mayo y junio, se organizará una proyección pública donde esperan tener más de 10.000 espectadores.