Michelle Bachelet ofreció actualización oral sobre el caso Venezuela

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este jueves, la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ofreció su actualización oral sobre el caso Venezuela.

De esta forma, en la sesión 49 del Consejo de DDHH, resumió en varios puntos las irregularidades que se suman a la lista de las que vive el país bajo la administración de Nicolás Maduro.

En su discurso, Bachelet destacó la vulneración que viven los medios en Venezuela. En esta línea, resaltó que 8 emisoras de radio fueron cerradas por Conatel mientras otros 7 medios se mantienen bloqueados y con limitaciones.

Asimismo, subrayó el aumento de la violencia por parte de los cuerpos paramilitares en las fronteras y los ataques contra quienes difieran del régimen de Maduro.

En cuanto al ámbito político, Michelle Bachelet aseguró que existen requisitos administrativos que obstruyen la participación política, haciendo alusión al 21 de noviembre pasado, así como diversas violaciones al debido proceso.

Más allá del pronunciamiento de Michelle Bachelet: las posturas de los países sobre el caso Venezuela

Luego del discurso e introducción de Bachelet, diversos países se pronunciaron respecto al caso Venezuela. A continuación se presenta un pequeño resumen de la mayoría de las intervenciones.

Visión de la Unión Europea (UE)

El bloque europeo señaló la erosión de DDHH en Venezuela, mientras resaltó los patrones de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que se viven en el país. Por ende, aseguraron que las graves violaciones de derechos humanos siguen en alza.

Paraguay

Esta nación mostró preocupación por la erosión de garantías de DDHH, así como por la reducción de la libertad de prensa. Además, exigieron una investigación transparente en el hecho relacionado al general Baduel.

Ecuador

Luego del pronunciamiento de Michelle Bachelet, Ecuador expuso su postura de rechazo ante las violaciones sistemáticas a los DDHH en el caso Venezuela. Igualmente, instaron a fomentar condiciones propicias para unas elecciones limpias y transparentes.

Francia

Esta nación se mostró preocupada por las violaciones a los derechos, incluyendo la violencia sexual y de género que se vive en Venezuela. También, destacó la importancia del papel de la CPI para luchar contra la impunidad.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia de un acceso humanitario seguro y rápido para los ciudadanos.

España

Seguidamente, España demostró su interés en que se establezca una sede estable de la oficina del Alto Comisionado para los DDHH en Venezuela. Esto, como medida para ayudar a detener el hostigamiento contra defensores y periodistas.

Argentina

Por otro lado, Argentina consideró que la situación de DDHH en el caso Venezuela sigue siendo grave debido a la pandemia y a las sanciones. Por ello, apoya la instalación de una oficina permanente del Alto Comisionado en Venezuela.

Chile

Este país mantuvo su preocupación por los derechos humanos y condenó que la emergencia humanitaria todavía persista. Por ello, instó a fortalecer el sistema de justicia y manifestó su rechazo a la criminalización de defensores y periodistas.

Finalmente, reconoció las acciones de la sociedad civil como las enarboladas por el Foro Cívico.

Uruguay

En la misma línea, Uruguay se mostró preocupada por la continua violación a DDHH y denunció las acusaciones contra periodistas de realizar acciones terroristas.

EEUU

Por su parte, EEUU apoya una “solución negociada” para salir de la crisis política. Igualmente, instó a la liberación, sin condiciones, de presos políticos, a que se respete la libertad de expresión y la libre asociación.

Para ello, se comprometió a apoyar a los aliados para aliviar la emergencia humanitaria. Además, promovió la rendición de cuentas a través de reformas judiciales.

Reino Unido

Hizo hincapié en las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas. También, pidió la liberación de presos político y la transparencia en datos públicos para formulación de políticas públicas

Colombia

Según ACNUR, del número de  más de 6.000.000 de migrantes, Colombia ha acogido a 1.800.000. Por ello, resaltaron la inclusión socioeconómica de estos migrantes mediante el estatuto de protección.

Finalmente, apoyaron un “diálogo sincero” para instalar una transición bajo elecciones libres y transparentes.

Los aliados de Maduro respecto al caso Venezuela

Cuba

En este pronunciamiento se aseveró que “todo es un plan para un golpe de Estado”. Sin embargo, resaltaron que los “pueblos en defensa de autodeterminación hacen valer su derecho”.

Corea del Norte

Este país mostró un enfoque sesgado contra los estados soberanos, todo con pretexto de defensa de DDHH.

Siria  

Por su parte, Siria aseguró que se instrumentalizan y politizan los DDHH en el caso Venezuela. En consecuencia, instó a poner freno a las sanciones que afectan al pueblo venezolano.

China

Defendió la carta de Naciones Unidas y la vía de desarrollo que ha elegido el pueblo venezolano. Por esto, se opone a la “injerencia externa” y agradece los logros del gobierno de Venezuela para defender los DDHH.

Así pues, exige al consejo a ser imparcial y no ser herramienta de injerencia de algunos países.

Sri Lanka

En la misma línea, Sri Lanka considera que Venezuela coopera efectivamente con el consejo. Sin embargo, comentaron que las sanciones resultan “una carga para el país”.

Rusia

El aliado de maduro considera que Venezuela salió airosa en el tercer ciclo del Examen Periódico Universal. Igualmente, no desaprovecharon la oportunidad para denunciar las sanciones “contra el pueblo venezolano”.

Nicaragua

Finalmente, Nicaragua rechazó que el consejo de la ONU, de manera coercitiva, vaya en contra de países que “no se arrodillan ante imperialistas”. Por ende, calificó negativamente la misión independiente de investigación para Venezuela.

Michelle Bachelet ofreció actualización oral sobre el caso Venezuela

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios