La directora del Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales Anzoátegui (Caidva), Erma Rosa Mata, denunció este jueves las condiciones en las que se encuentra la institución desde hace siete años. La misma pertenece al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPPE) y la única de este tipo en la entidad.
“Actualmente, nuestra institución presenta una problemática que se ha ido acrecentando a lo largo del tiempo. Es una situación de filtración en la parte alta, en el primer piso, que lamentablemente se ha ido deteriorando. En tiempos de lluvias, esto pone en riesgo la infraestructura, los materiales que tenemos y la integridad física de las personas que aquí trabajan”, dijo Mata.
Además, añadió que entre los afectados se encuentran 85 personas que reciben clases en este centro educativo. Esto, sumado a los 20 funcionarios que ejercen alguna labor. De ellos, tres presentan discapacidad visual.

El papel del Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales de Anzoátegui
En el Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales de Anzoátegui se reciben a los jóvenes de las diferentes universidades de la zona. Incluyendo a los docentes que son instruidos para abordar a las personas ciegas.
Así pues, la docente Liliana Durán señaló que la filtración les afecta de tal manera que se les mojan las instalaciones, los materiales y los asientos. Por su parte, la humedad es otro de los factores presentes en el Caidva.
Igualmente, el profesor Bernardo Fermín, uno de los fundadores del centro hace 24 años, considera que tanto la población que se atiende como los trabajadores están en una situación de riesgo.
“La institución requiere de apoyo, de dotación, de acondicionamiento. Solo así podemos dar una respuesta efectiva a las necesidades de la población con discapacidad visual. Es necesario que nuestras instalaciones cuenten con las condiciones de infraestructura, con la dotación y con los servicios necesarios”, expresó Fermín.