Margariteños caminan largos kilómetros para poder llegar a sus hogares

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Habitantes del municipio Gómez y Arismendi, del estado Nueva Esparta, pasan largas horas en las paradas para poder llegar a sus hogares debido a la falta de rutas de transporte público. Incluso, muchos caminan largos kilómetros, entre parroquias, para lograr retornar del trabajo a sus casas.

El transporte público en las últimas semanas ha sido uno de los sectores más afectados por las políticas impuestas por el Estado para la distribución de gasolina. La reducción de bombas subsidiadas, y los retrasos para la asignación de cupos por fallas de la plataforma patria, pone a los transportistas bajos condiciones limitadas para desarrollar sus jornadas de trabajo de forma correcta.

Carolina Sandoval, habitante del municipio Marcano, señaló que solo en una semana durase montó en cuatro autobuses “que se accidentan en el medio de la vía”. Algunos choferes argumentan que estas fallas ocurren por falta de recursos para el mantenimiento. Esto, como consecuencia de las restricciones para llenar un tanque de combustible”.

Por esta razón, los margariteños deben esperar durante largas horas un autobús o deben caminar por largos kilómetros hasta sus hogares, viéndose afectados niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

La Tv Calle consultó a los afectados que caminan largos kilómetros

Gran parte de los niños encuestados demostraban su preocupación para acceder a la escuela de manera regular. Algunos de ellos temen por los índices de inseguridad en las calles y los grandes rumores de secuestro infantil que suelen ser fake news.

Por esto, los menores prefieren caminar en grupos voluminosos para lograr sentir un poco de seguridad. Sin embargo, otros habitantes del municipio Gómez, al llegar a Santa Ana del Norte, prefieren esperar por largo tiempo en “una cola” para lograr llegar a sus hogares.

Betzabeth, una señora de 50 años, indicó al equipo de La Tv Calle que a veces camina largos kilómetros por esta situación. “Me toca caminar hasta Juan Griego, desde Santa Ana, y eso son por lo menos 2 kilómetros. Casi nunca consigo efectivo y eso me impide tomar un carrito”, contó la ciudadana.

La disminución del encaje legal en la calle, y la devaluación constante del bolívar digital, restringe la adquisición de efectivo para costear el transporte público. Esta es otra de las causas por las cuales los neoespartanos pasan largas horas caminando hasta sus hogares.

La calidad de vida ha ido mermando con el paso del tiempo. Muchas personas en Nueva Esparta carecen de espacios donde puedan obtener un servicio de transporte que les permita trasladarse a diferentes zonas de la isla.

Lamentablemente, en el municipio Arismendi hay personas que caminan hasta 4 kilómetros para ir a sus casas. Muchos de  son ciudadanos que superan los 60 años. Así pues, se demuestra que la calidad para una vejez óptima, en la isla, ha disminuido de una forma alarmante.

Margariteños caminan largos kilómetros para poder llegar a sus hogares

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios