Entre cuatro y cinco horas sin luz. Así viven, casi todos los días, los ciudadanos en la mayoría de los sectores de Maracaibo, estado Zulia. Esto, como parte del cronograma de administración de carga que ya es oficial por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la región.
Las horas sin electricidad pasan en medio del calor inclemente de la tierra zuliana, desde hace más de un mes. Sin embargo, no fue sino después de un tiempo cuando la Estatal eléctrica hizo oficial el anuncio: hay cronograma de racionamiento.
Incremento de racionamientos: cada vez más horas sin luz
Las quejas no cesan por parte de la ciudadanía, quienes exigen una pronta solución. “Cada vez son más seguidos los racionamientos, y ahora son cuatro horas. Antes solo era una o dos veces por semana, ahora es casi que todos los días”, contó Ana Chirinos, habitante de Maracaibo.
Muchos no saben si es peor el racionamiento en horas del día o durante la noche. Estar horas sin luz en el día, implica sufrir las altas temperaturas que caracterizan a Maracaibo, esto sin contar la interrupción del trabajo o falta de operatividad. Por su parte, en la noche, los ciudadanos ven interrumpido su descanso tras la larga jornada laboral.
El incremento de las horas de racionamientos también afecta a los habitantes del resto de los municipios de la Costa Occidental del Lago: San Francisco, Jesús Enrique Lossada, La Cañada de Urdaneta, Machiques, La Villa, Mara y Guajira.
Zulia en emergencia
Casi medio millón de fallas eléctricas se registraron desde que el régimen de Nicolás Maduro prometió recuperar el sistema eléctrico, luego del gran apagón de marzo de 2019 que se extendió casi por una semana.
Elimar Díaz, diputada zuliana de la Asamblea Nacional electa en el 2015, manifestó que una emergencia eléctrica es lo que viven los habitantes de la entidad. Igualmente, señaló que esto lo que ocasiona es una profunda cicatriz en cada uno de ellos.
“En menos de 30 minutos, en Maracaibo han ocurrido cinco bajones de luz de esos que explotan bombillos y queman artefactos eléctricos. ¿Será que es así como Corpoelec conmemora el tercer aniversario del mega apagón ocasionado por la corrupción del régimen?”, cuestionó Díaz.
Finalmente, la afectación por las horas de racionamiento se ve incrementa por los constantes bajones eléctricos. Pues, esto aumenta el riesgo de daño en los artefactos eléctricos. Por ende, los ciudadanos reclaman pronta solución ante el panorama que enfrentan diariamente.